
Certificación:
255 horas académicas
Modalidad:
Asíncrona
Comprar:
Especialización
Objetivos:
GENERAL:
- Implementar de manera efectiva las Normas Técnicas de Salud (NTS) vigentes en los distintos niveles de ejecución de las obras hospitalarias, asegurando que tanto el residente como el supervisor de obra apliquen correctamente las regulaciones y estándares establecidos para garantizar la calidad, seguridad y funcionalidad en cada etapa del proyecto.
ESPECÍFICOS:
- Resolver problemas en obra hospitalaria mediante una gestión conjunta del residente y supervisor.
- Utilizar herramientas de control para ejecutar obras hospitalarias de forma eficiente.
- Asegurar plazos, costos, calidad y seguridad en el desarrollo de proyectos hospitalarios.
Plan de estudio:
• Normativa Técnica de Salud:
> NTS 110.
> NTS 113.
> NTS 119.
• Marco legal de ejecución de obras:
> Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento.
• Contrato de obra:
> Términos de referencia.
> Bases del proceso de convocatoria, buena pro y consentimiento.
> Contrato de obra.
• Funciones del Supervisor de Obra:
> Gestión, labor y funciones del supervisor de obra.
> Enfoque macro del supervisor de obras.
• Funciones del Residente de Obra:
> Gestión, labor y funciones del residente de obra.
> Enfoque macro del residente de obras.
• Compatibilización del expediente técnico.
> Componentes del expediente técnico.
> Presupuesto de obra.
> Cronograma de obra.
• Suspensión de obra.
• Personal técnico asignado a obra.
• Acta de entrega de terreno.
• Cuaderno de obra.
• Adelanto directo, adelanto de materiales, amortizaciones.
• Fideicomiso.
• Metrados y valorizaciones de obra.
• Reajustes.
• Control de costos y avance económico.
• Avance programado vs. ejecutado.
• Introducción a Lean Construction.
• Last Planner.
• BIM (Building Information Modeling).
• Informe de obra.
• Informe mensual.
• Informe Ad-hoc (consultas, adicionales de obra, deductivos de obra, ampliaciones de plazo).
• Informe final.
• Retroalimentación.
• Ampliaciones de plazo.
• Adicionales de obra y deductivos de obra.
• Penalidades.
• Pilotes tipo CFA.
• Conceptos.
• Evolución de calidad.
> Calidad en la construcción.
• Calidad en obras hospitalarias:
> Particularidades de las obras hospitalarias.
> Plan de calidad en obras hospitalarias.
• Sistema de gestión de seguridad y salud en obra.
• Identificación de peligros y evaluación de riesgos.
• Plan de seguridad, salud y medio ambiente.
• Responsabilidad civil del contratista.
• Retroalimentación del curso.
• Contratos NEC.
• Gestión contractual: visión de la Ley de Contrataciones del Estado y visión de los Contratos NEC.
• Ventajas y limitaciones de la Ley de Contrataciones del Estado y Contratos NEC.
• Casos de éxito.
• Implementación de herramientas con contratos NEC.
• Contratos NEC 3 y NEC 4.
• Principios fundamentales.
• Trabajo colaborativo y espíritu de contrato.
• Ventajas y oportunidades de mejora frente a contratos tradicionales.
• Ejemplos de gestión NEC en obras hospitalarias.
• Garantías de contratación.
• Cláusulas por condiciones adversas.
• Gestión de Alertas Tempranas.
• Eventos compensables.
• Introducción a los contratos FIDIC en la construcción hospitalaria.
• Comparación entre distintos libros FIDIC: estructura y tipos aplicables.
• Roles y responsabilidades bajo contratos FIDIC y según normativas locales.
• Gestión de riesgos y modificación de contratos FIDIC para hospitales.
• Ejemplos FIDIC en proyectos hospitalarios.
• Implementación contractual y flujo de comunicaciones.
• Resolución de disputas.
• Función del Dispute Adjudication Board (DAB).
• Transparencia y ética en proyectos hospitalarios bajo FIDIC.
• Principales debilidades en la aplicación de FIDIC.
• Estrategias de cumplimiento en la gestión de contratos.
• Recepción de obra.
• Liquidación de obra.
• Junta de resolución de disputas.
• Controversias.
• Casos de solución.
• NTS 110.
• NTS 113.
• NTS 119.
• Unidades funcionales.
• Por unidades funcionales.
• Controversias en las diferentes unidades funcionales.
• La incidencia del equipamiento en el costo.
• La incidencia del equipamiento en el plazo de obra.
• Comportamiento de la curva S.
• Diferencias entre la Ley 30225 y la nueva Ley 32069
Dirigido a:
• Gerentes de Proyectos.
• Jefes de Obra.
• Ingenieros Civiles.
• Ingenieros Sanitarios.
• Ingenieros Eléctricos.
• Ingenieros Mecánicos.
• Arquitectos.
• Profesionales involucrados en la gestión, administración de obras hospitalarias y edificaciones.
Beneficios:
Experiencia
Contamos con una plana docente especializada con amplia experiencia educativa y profesional.
Certificación
Certificación acreditada por 255 horas académicas y verificable con código QR para evitar falsificaciones.
Material digital
Contenido académico bibliográfico para potenciar sus conocimientos y habilidades.
Aula Virtual
Plataforma virtual moderna y accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
Certificación:
A nombre de CAPACITATION AND ENGINEERING ONLINE ACADEMY con 255 horas académicas, respaldada por las certificaciones internacionales ISO 21001:2018 e ISO9001:2015. Cuenta con un código único especial de caracteres y un código QR para realizar verificaciones en nuestra plataforma virtual y evitar falsificaciones. En el anverso de nuestro certificado se encontrará el temario completo con las notas adquiridas durante el proceso.
(La imagen sólo representa el modelo de nuestro certificado, para ver el certificado personalizado del curso puede descargar nuestro brochure).

Solicita asesoría personalizada aquí
¿Deseas obtener más detalles sobre este curso asíncrono o tienes preguntas sin resolver? Déjanos tus datos de contacto y uno de nuestros asesores calificados te proporcionará la información.