Certificación:

160 horas académicas

Modalidad:

Asíncrona

Comprar:

Especialización

Objetivos:

GENERAL:

  • Aprender herramientas de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y saber cómo aplicarlas en el entorno laboral, promoviendo ambientes seguros, minimizando riesgos y fortaleciendo la cultura preventiva en cada organización.

ESPECÍFICOS:

  • Conocer la legislación vigente en Seguridad y Salud Ocupacional.
  • Implementar indicadores de desempeño para realizar un seguimiento efectivo a la gestión en Seguridad y Salud Ocupacional.
  • Comprender el enfoque de Seguridad Basada en el Comportamiento con el fin de fomentar una cultura preventiva dentro de la organización.

Plan de estudio:

• Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – Ley N.º 29783.
• Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – DS 005-2012-TR.
• Reglamentos de sectores en Minería, Construcción y Electricidad.

• Liderazgo y responsabilidades del empleador y de los trabajadores.

• Responsabilidades y funciones del supervisor.
• Responsabilidades y funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Derechos y obligaciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Estructura del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Diagnóstico inicial del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Definiciones: peligro, riesgo, probabilidad, consecuencias, medidas de control, medidas preventivas.
• Peligros y riesgos (físicos, químicos, biológicos, disergonómicos y psicosociales).
• Metodología para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles (IPERC).
• Plan y programa de seguridad y salud en el trabajo.
• Plan anual de capacitación
• Seguridad basada en el comportamiento: metodología.

• Espacios confinados.
• Trabajos en altura.
• Trabajos en caliente.
• Excavaciones.
• Izaje de cargas.
• Manipulación y almacenamiento de materiales peligrosos.

• Plan de respuesta ante emergencias y plan de contingencia.
• Revisión, evaluación y actualización del plan de respuesta ante emergencias y plan de contingencia.

• Definición e importancia de los indicadores en el SGSST.
• Características de los indicadores.
• Alineación de los indicadores al direccionamiento estratégico del sistema de gestión (IPERC, objetivos).
• Casos prácticos.

• Características y tipos de inspección de SST.
• Perfil del inspector interno de SST.
• Fases de una inspección de SST: planificación y desarrollo.
• Informe y registro de la inspección de SST.
• Investigación y análisis de incidentes y accidentes.
• Seguimiento de acciones correctivas y preventivas.

• Programa de salud ocupacional.
• Programa de vigilancia.
• Enfermedades ocupacionales.
• Exámenes médicos ocupacionales.
• Estadísticas de accidentes y enfermedades ocupacionales.

• Planificación de la auditoría.
• Proceso de auditoría: auditoría interna y externa.
• Reunión de apertura: propósito, agenda, cronograma y participantes.
• Metodología y técnicas de auditoría.
• Ejecución de la auditoría: etapa 1 (auditoría de escritorio).
• Ejecución de la auditoría: etapa 2 (auditoría de campo).
• Hallazgos de auditoría: evidencia objetiva.
• Categorías de no conformidades.
• Redacción del informe de auditoría.
• Reunión de cierre.
• Competencia del auditor de SGSST.

Dirigido a:

• Gerentes.
• Directores.
• Ejecutivos.
• Prevencionistas.
• Supervisores de seguridad.
• Ingenieros de seguridad.
• Trabajadores de diversos sectores.
• Público en general interesado en el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional.

Beneficios:

Experiencia

Contamos con una plana docente especializada con amplia experiencia educativa y profesional.

Certificación

Certificación acreditada por 160 horas académicas y verificable con código QR para evitar falsificaciones.

Material digital

Contenido académico bibliográfico para potenciar sus conocimientos y habilidades.

Aula Virtual

Plataforma virtual moderna y accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.

Certificación:

A nombre de CAPACITATION AND ENGINEERING ONLINE ACADEMY con 160 horas académicas, respaldada por las certificaciones internacionales ISO 21001:2018 e ISO9001:2015. Cuenta con un código único especial de caracteres y un código QR para realizar verificaciones en nuestra plataforma virtual y evitar falsificaciones. En el anverso de nuestro certificado se encontrará el temario completo con las notas adquiridas durante el proceso.

(La imagen sólo representa el modelo de nuestro certificado, para ver el certificado personalizado del curso puede descargar nuestro brochure).

Solicita asesoría personalizada aquí

¿Deseas obtener más detalles sobre este curso asíncrono o tienes preguntas sin resolver? Déjanos tus datos de contacto y uno de nuestros asesores calificados te proporcionará la información.