Gestión del Mantenimiento Hospitalario y Equipos Biomédicos
Inicio:
28 de Noviembre
Certificación:
160 horas académicas
Frecuencia:
Martes y Viernes
Zona horaria Perú:
7:00 pm a 10:00 pm
Objetivos:
GENERAL:
- Capacitar a los profesionales para gestionar integralmente el ciclo de vida de los activos hospitalarios (electromecánicos, biomédicos e infraestructura), mediante estrategias de mantenimiento modernas y tecnologías digitales, con el fin de garantizar la operatividad, seguridad y eficiencia de las instituciones de salud.
ESPECÍFICOS:
- Dominar las estrategias de mantenimiento: Aplicar metodologías de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo para planificar y ejecutar intervenciones que maximicen la disponibilidad de los equipos e infraestructura crítica.
- Gestionar el ciclo de vida completo de los activos: Desarrollar competencias para dirigir eficazmente las fases de adquisición, puesta en servicio, operación y disposición final de los equipos, optimizando costos y recursos.
- Implementar soluciones tecnológicas avanzadas: Utilizar herramientas de transformación digital, como ERP, IoT e Inteligencia Artificial, para modernizar los sistemas de gestión y habilitar el mantenimiento predictivo en el entorno hospitalario.
Plan de estudio:
• Norma ISO 55000: Fundamentos y aplicación en entornos sanitarios
• Sistemas de gestión de mantenimiento en el sector público
• Implementación de ERPs para la gestión de mantenimiento hospitalario
• Indicadores clave de desempeño (KPIs) en mantenimiento hospitalario
• Taxonomía y clasificación de equipos médicos según criticidad
• Equipos electromecánicos: sistemas HVAC, grupos electrógenos, ascensores
• Equipos biomédicos y alta tecnología
• Infraestructura hospitalaria: sistemas críticos y de soporte vital
• Contratación y adquisición de equipamiento médico y electromecánico
• Especificaciones técnicas y requisitos de preinstalación
• Protocolos de recepción, inspección y pruebas funcionales
• Documentación técnica y registro en sistemas de gestión
• Estrategias de mantenimiento: predictivo, preventivo y correctivo
• Determinación de frecuencias y planificación de actividades
• Gestión de recursos humanos: capacitación y distribución de cargas
• Administración de inventarios y cadena de suministro de repuestos
• Elaboración de términos de referencia y procedimientos de mantenimiento
• Especificaciones técnicas para materiales y repuestos
• Gestión de intervenciones y control de calidad en la ejecución
• Verificación de la conformidad del mantenimiento ejecutado
• Evaluación del desempeño y eficiencia del mantenimiento
• Auditorías internas y externas del sistema de mantenimiento
• Mejora continua y planes de acción correctiva
• Criterios para la reposición y renovación de bienes
• Gestión de bajas y disposición final de equipos
• Planificación de inversiones en el marco de sistemas nacionales
• Evaluar y gestionar el ciclo de vida completo de los activos
• Alcances del presupuesto CAPEX y OPEX
• Cálculo del valor presente y valor futuro
• Análisis costo-beneficio de un activo
• Caso práctico de cálculo de los costos de posesión de un activo
• Edificios inteligentes y sistemas de automatización hospitalaria
• Equipos para diagnóstico automático de fallas electromecánicas
• Plataformas de análisis de datos: DDS, Omega, ODS
• Implementación de sistemas de mantenimiento predictivo con IA
• Casos de éxito y aplicaciones prácticas en entornos hospitalarios
Dirigido a:
• Gerentes y jefes de ingeniería clínica o equipamiento
• Profesionales del área de ingeniería clínica
• Profesionales del área de proyectos o planeamiento
• Servidores y funcionarios del sector público
• Especialistas e Ingenieros residentes
• Ingenieros y arquitectos
Beneficios:
Experiencia
Contamos con una plana docente especialista con maestría, amplia experiencia profesional y que se encuentra laborando en proyectos de gran envergadura.
Certificación
Certificación acreditada por 160 horas académicas y verificable con código QR para evitar falsificaciones; además de un certificado de notas.
Material digital
Contenido académico bibliográfico exclusivo proporcionado por nuestros especialistas para potenciar sus conocimientos.
Aula Virtual
Plataforma virtual moderna y accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo para garantizar un correcto proceso de aprendizaje.
Certificación:
A nombre de CAPACITATION AND ENGINEERING ONLINE ACADEMY con 160 horas académicas, respaldada por las certificaciones internacionales ISO 21001:2018 e ISO9001:2015. Cuenta con un código único especial de caracteres y un código QR para realizar verificaciones en nuestra plataforma virtual y evitar falsificaciones. En el anverso de nuestro certificado se encontrará el temario completo con las notas adquiridas durante el proceso.
(La imagen sólo representa el modelo de nuestro certificado, para ver el certificado personalizado del curso puede descargar nuestro brochure).
Solicita asesoría personalizada aquí
¿Deseas obtener más detalles sobre esta especialización o tienes preguntas sin resolver? Déjanos tus datos de contacto y uno de nuestros asesores calificados te proporcionará la información.