Objetivos:

GENERAL:

  • Capacitar a los participantes en la gestión y coordinación de modelos BIM, optimizando flujos de trabajo, herramientas digitales y metodologías integradas para una ejecución eficiente de proyectos de construcción.

ESPECÍFICOS:

  • Comprender las funciones y competencias del Coordinador BIM en la producción y gestión de modelos.
  • Aplicar herramientas como Navisworks, Revit, Project y Power BI para mejorar la coordinación y análisis de datos.
  • Implementar buenas prácticas de BIM y VDC para el control y seguimiento eficiente en obra.

Plan de estudio:

• Introducción a BIM.
• Digitalización de la construcción.
• Plan BIM Perú.
• Roles BIM.

• Rol del Coordinador BIM.
• Softwares para coordinación BIM.
• El rol del Coordinador BIM dentro de la estructura organizacional.
• Nivel de Información Necesaria (LOIN).
• Plan de Ejecución BIM (BEP).

• Modelos BIM con Revit (ARQ, EST, MEP).
• Vinculación de modelos.
• Comunicación entre diferentes equipos de trabajo.
• Flujos de trabajo en equipos de trabajo.

• Flujo de trabajo entre Revit y Navisworks.
• Modelo Federado en Navisworks.
• Interferencias en los modelos BIM.
• Configuraciones en Clash Detective.
• Reportes de interferencias.

• Revit para cuantificaciones.
• Exportación de información a Power BI.
• Manejo de información en Power BI.
• Uso de dashboards.

• Introducción a CDE.
• Trabajo colaborativo y uso de software colaborativo.
• Configuración inicial y uso de CDE – Autodesk Docs.
• Ejemplo de almacenamiento y estructuración de carpetas en Docs.
• Generación de Issues.
• Uso de BIM Collaborate Pro.
• Revisiones de modelos.
• Revisiones de planos.

• Marco VDC.
• Componentes VDC.
• Sesiones ICE.
• PPM.

• Planificación de obra en Revit.
• Cronograma de secuencia constructiva.
• Uso de Timeliner de Navisworks.
• Tipos de configuración.
• Modelo 4D para ejecución de obra.

• Uso de Last Planner para planificación.
• Integración de BIM con Last Planner.
• Creación de parámetros para sectorización.
• Configuración de vistas según tren de trabajo.
• Asignación de valores al modelo BIM.
• Presentación de láminas según avance en obra.

Dirigido a:

• Coordinadores BIM
• Modeladores BIM que deseen iniciar en la coordinación BIM
• Ingenieros Civiles, Arquitectos y técnicos de edificación, así como profesionales de carreras afines
• Estudiantes de Ingeniería Civil, Arquitectura y técnicos de edificación
• Profesionales del sector construcción

Beneficios:

Experiencia

Contamos con una plana docente especializada con amplia experiencia educativa y profesional.

Certificación

Certificación acreditada por 120 horas académicas y verificable con código QR para evitar falsificaciones.

Material digital

Contenido académico bibliográfico para potenciar sus conocimientos y habilidades.

Aula Virtual

Plataforma virtual moderna y accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.

Certificación:

A nombre de CAPACITATION AND ENGINEERING ONLINE ACADEMY con 120 horas académicas, respaldada por las certificaciones internacionales ISO 21001:2018 e ISO9001:2015. Cuenta con un código único especial de caracteres y un código QR para realizar verificaciones en nuestra plataforma virtual y evitar falsificaciones. En el anverso de nuestro certificado se encontrará el temario completo con las notas adquiridas durante el proceso.

(La imagen sólo representa el modelo de nuestro certificado, para ver el certificado personalizado del curso puede descargar nuestro brochure).

Solicita asesoría personalizada aquí

¿Deseas obtener más detalles sobre este curso asíncrono o tienes preguntas sin resolver? Déjanos tus datos de contacto y uno de nuestros asesores calificados te proporcionará la información.