
Certificación:
50 horas académicas
Frecuencia:
Martes y Jueves
Horario: (GMT-5)
8:00 pm a 10:00 pm
Objetivos:
GENERAL:
- Brindar al estudiante los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para realizar análisis hidrológicos aplicados mediante el uso de ArcGIS Pro, HEC-RAS y plataformas satelitales, con el fin de apoyar la toma de decisiones en gestión de recursos hídricos, riesgos y planificación territorial.
ESPECÍFICOS:
- Aplicar herramientas de ArcGIS Pro para la delimitación de cuencas, análisis morfométrico y estimación de escorrentía.
- Desarrollar modelos de simulación de inundaciones integrando HEC-RAS con datos espaciales y geométricos.
- Utilizar fuentes satelitales y plataformas como Google Earth Engine para el análisis multitemporal y espacial de la precipitación y variables hidrológicas.
Plan de estudio:
• Introducción al análisis hidrológico.
• Componentes del ciclo hidrológico.
• Aplicaciones SIG en estudios hidrológicos.
• Interfaz y herramientas básicas de ArcGIS Pro.
• Gestión de proyectos, capas, proyecciones y simbología.
• Adquisición y preparación de datos (DEM, shapefiles, raster).
• Configuración del entorno de análisis hidrológico.
• Concepto de cuenca hidrográfica y subcuencas.
• Preparación del DEM: rellenar depresiones (Fill), calcular dirección y acumulación de flujo.
• Delimitación automática de cuencas y redes de drenaje.
• Herramientas de análisis espacial: Flow Direction, Flow Accumulation, Stream Order.
• Extracción y validación de cuencas hidrográficas.
• Asociación de cuencas con estaciones hidrológicas y puntos de interés.
• Exportación y geoprocesamiento de resultados.
• Definición de parámetros morfométricos (área, perímetro, longitud, pendiente media, etc.).
• Cálculo mediante herramientas SIG.
• Determinación de índices morfométricos.
• Índice de compacidad, densidad de drenaje.
• Interpretación de los parámetros morfométricos en relación con la respuesta hidrológica de la cuenca.
• Representación cartográfica de resultados.
• Método de Thiessen: fundamentos y delimitación de polígonos.
• Método de Isoyetas: interpolación y cálculo de precipitación media.
• Método del SCS: curva número (CN) y estimación de escorrentía directa.
• Clasificación del uso de suelo y grupos hidrológicos.
• Cálculo del coeficiente de escorrentía (racional).
• Comparación entre métodos y análisis espacial de resultados.
• Uso de herramientas de zonificación y estadística zonal en ArcGIS Pro.
• Método de Gavrilovic: fundamentos, parámetros y aplicación en SIG.
• Obtención de variables: pendiente, uso de suelo, cobertura vegetal.
• Método USLE (Ecuación Universal de Pérdida de Suelo).
• Cálculo de factores R, K, LS, C y P.
• Uso de ModelBuilder para automatizar el proceso.
• Análisis espacial de la erosión potencial.
• Comparación de métodos y validación preliminar.
• Mapas de riesgo de erosión y sedimentos.
• Introducción a HEC-RAS y su integración con ArcGIS Pro.
• Preparación del terreno y geometría (DEM, cauces, estructuras).
• Simulación de flujo en cauces con HEC-RAS 1D y 2D.
• Exportación de resultados a ArcGIS Pro.
• Generación de mapas de inundación (profundidad, velocidad).
• Aplicaciones prácticas: zonas vulnerables, planificación territorial.
• Análisis de escenarios y mitigación de riesgos.
• Integración de datos PISCO SENAMHI y Proyecto Grillado.
• Descarga de datos de Giovanni NASA, PISCO-SENAMHI y ERA5.
• Procesamiento en QGIS o ArcGIS Pro: mapas climatológicos, anomalías, promedio multianual.
• Uso del shapefile de cuenca para recorte espacial.
• Elaboración de mapa de isoyetas IDW con datos NetCDF y análisis multitemporal.
Dirigido a:
• Ingeniería Civil
• Ingeniería Ambiental
• Ingeniería Agrícola
• Ingeniería Geográfica y Geológica
• Geografía
• Gestión del Riesgo de Desastres
• Recursos Hídricos
• Ciencias Ambientales
Beneficios:
Experiencia
Contamos con una plana docente especialista, amplia experiencia profesional y que se encuentra laborando en proyectos de gran envergadura.
Certificación
Certificación acreditada por 50 horas académicas y verificable con código QR para evitar falsificaciones; además de un certificado de notas.
Material digital
Contenido académico bibliográfico exclusivo proporcionado por nuestros especialistas para potenciar sus conocimientos.
Aula Virtual
Plataforma virtual moderna y accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo para garantizar un correcto proceso de aprendizaje.
Certificación:
A nombre de CAPACITATION AND ENGINEERING ONLINE ACADEMY con 50 horas académicas, respaldada por las certificaciones internacionales ISO 21001:2018 e ISO9001:2015. Cuenta con un código único especial de caracteres y un código QR para realizar verificaciones en nuestra plataforma virtual y evitar falsificaciones. En el anverso de nuestro certificado se encontrará el temario completo con las notas adquiridas durante el proceso.
(La imagen sólo representa el modelo de nuestro certificado, para ver el certificado personalizado del curso puede descargar nuestro brochure).

Solicita asesoría personalizada aquí
¿Deseas obtener más detalles sobre este curso o tienes preguntas sin resolver? Déjanos tus datos de contacto y uno de nuestros asesores calificados te proporcionará la información.