Gestión de Proyectos Multidisciplinarios de Alta Complejidad: Transporte Masivo Urbano – Sistemas Ferroviarios

Inicio:

16 de Octubre

Certificación:

240 horas
académicas

Frecuencia:

Lunes, Miércoles
y Sábados

Horario:

Lunes y Miércoles : 7:00 pm - 10:00 pm
Sábados: 8:00 pm a 10:00 pm

Objetivos:

GENERAL:

  • Proporcionar al alumno conocimientos clave sobre proyectos ferroviarios de transporte masivo urbano, abarcando requisitos, limitaciones, fases, riesgos y oportunidades.

ESPECÍFICOS:

  • Entender los sistemas ferroviarios, sus requisitos e interfases, y la mitigación de riesgos técnicos.
  • Aprender a estructurar, gestionar y controlar las fases del proyecto ferroviario.
  • Identificar oportunidades y desafíos en la gestión de contratos y proyectos ferroviarios urbanos.

Plan de estudio:

• Realidad de la industria y el mercado.
• Tipos de soluciones y modales de transporte.
• Realidad de la región y principales actores.

• Requisitos del modal de transporte.
• Sistemas que definen la solución técnica.
• Sistemas operativos primarios.
• Sistemas operativos secundarios.

• Conceptos de arquitectura y requisitos del sistema.
• Gestión de las interfases para el cumplimiento de los requisitos.
• Gestión de las interfases basadas en constructibilidad.
• Plan de aceptación de los sistemas.
• Estructura del entregable.

• Estructura de trabajo típica basada en el entregable.
• Niveles de gestión aplicables al entregable.
• Criterios para la definición de la estructura de gestión.
• Criterios para la definición de la estructura de ejecución.

• Fases del entregable.
• Vinculación del requisito, las interfases y las fases del entregable.
• Definición/cumplimiento de hitos internos y externos del proyecto.
• Planificación: integración del plan con la estructura basada en el entregable.
• Planificación: integración del plan con la estructura basada en fases.

• Plan de gestión de la ejecución: criterios de aceptación y registro de la aceptación.
• Procedimientos de ejecución versus instructivos.
• Estandarización de los protocolos: gestión de la calidad, oportunidades y riesgos.
• Principales procesos: gestión del “Hand Over”, gestión del cambio, programa de detalle a vista, reporte diario/semanal, otros.
• Avance físico, avance certificado y avance valorizado: ciclo de conversión del dinero.

• El “Hand Over” como línea base.
• Estructura interna para la gestión del cambio.
• Retos de la gestión Up & Down.
• Eventos y restricciones, PPC e ineficiencias: trazabilidad del impacto.

• Cadena de abastecimiento. “Just in Time”: oportunidades y riesgos.
• BIM entendido desde el enfoque de las fases y constructabilidad/ejecut bilidad.
• Volumen garantizado vs. volumen programado: programación sin restricciones.

• El entendimiento de las predecesoras y sucesoras.
• El entendimiento de las holguras, tolerancias y ajustes.
• El entendimiento del negocio.

• Retos y oportunidades de la industria ferroviaria.
• Principales necesidades de conectividad en el Perú.
• Proyectos en agenda: trenes de cercanía (Lima-Ica, Chosica-Lima, otros), ferrocarriles (Ferrocarril Central, bioceánico, otros), nuevas líneas del Metro de Lima, etc.

Dirigido a:

• Ingenieros Civiles.
• Ingenieros Mecánicos y Eléctricos.
• Ingenieros de Transportes.
• Arquitectos.
• Abogados Especializados en Contratos y Proyectos de Infraestructura.

Beneficios:

Experiencia

Contamos con una plana docente especialista con maestría, amplia experiencia profesional y que se encuentra laborando en proyectos de gran envergadura.

Certificación

Certificación acreditada por 160 horas académicas y verificable con código QR para evitar falsificaciones; además de un certificado de notas.

Material digital

Contenido académico bibliográfico exclusivo proporcionado por nuestros especialistas para potenciar sus conocimientos.

Aula Virtual

Plataforma virtual moderna y accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo para garantizar un correcto proceso de aprendizaje.

Certificación:

A nombre de CAPACITATION AND ENGINEERING ONLINE ACADEMY con 160 horas académicas, respaldada por las certificaciones internacionales ISO 21001:2018 e ISO9001:2015. Cuenta con un código único especial de caracteres y un código QR para realizar verificaciones en nuestra plataforma virtual y evitar falsificaciones. En el anverso de nuestro certificado se encontrará el temario completo con las notas adquiridas durante el proceso.

(La imagen sólo representa el modelo de nuestro certificado, para ver el certificado personalizado del curso puede descargar nuestro brochure).

Solicita asesoría personalizada aquí

¿Deseas obtener más detalles sobre esta especialización o tienes preguntas sin resolver? Déjanos tus datos de contacto y uno de nuestros asesores calificados te proporcionará la información.