DIPLOMADO
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
El curso tiene por finalidad dar a conocer la gestión y los mecanismos de formulación en el Sistema INVIERTE.PE, en el marco de la normativa para su aplicación en las instituciones del Estado, lo cual permitirá maximizar los resultados de la gestión pública en atención al grado de eficiencia, eficacia, calidad, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado.
¿POR QUÉ ELEGIR ESTE CURSO?
EXPERIENCIA
Plana docente especialista con amplia experiencia educativa y profesional.
MATERIAL DIGITAL
Material virtual y actualizado al alcance de nuestros estudiantes.
VIRTUAL
Aula Virtual moderna y accesible 24/7 desde cualquier dispositivo.
CERTIFICACIóN
Avalada por Capatitation and Engineering Online Academy.
OBJETIVOS:
- Afianzar los conceptos más importantes del nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
- Comparaciones con el SNIP, allí podrá explicarse las principales diferencias que trae la nueva normativa.
- Reconocer las características conceptuales del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
- Reconocer las características y generales del proceso de inversión pública según lo dispuesto en el reciente Decreto Legislativo N° 1252.
- Reconocer las características de los elementos más significativos y su utilización dentro del ciclo de inversión en el marco del nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
- Reconocer las características de para el desarrollo de la inversión vinculando adecuadamente lo público y lo privado; impulsando su desarrollo y agilizando su ejecución.
- Comprender el uso de herramientas SIG en el marco de la Formulación de proyectos de Telecomunicaciones y su engarce y utilización dentro del ciclo de inversión en el marco del nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
PLAN DE ESTUDIOS:
- Planificando el Desarrollo.
- Retos Locales.
- Respuestas Multidimensionales: Desarrollo Humano Integral.
- Desempeño de la Inversión Pública: Caracterización.
- Modalidades de Financiamiento y Ejecución.
- Directiva de Programación Formulación, Evaluación Ejecución de Inversiones.
- Etapas de la Programación Multianual.
- Roles de las entidades en el proceso de la programación Multianual.
- Indicadores y Metas.
- Criterios de priorización.
- Determinación de brechas.
- Objetivos sectoriales.
- Criterios de priorización.
- Cartera de proyectos.
- Anexos.
- Formatos.
- Fichas Técnicas.
- Revisión de contenido de perfil de proyecto.
- Clasificación de Estudios.
- Identificación – Diagnóstico.
- Técnica de la denominación del nombre Proyecto.
- Árbol de Causa – Efecto. Análisis Oferta – Demanda.
- Descripción técnica del PIP.
- Costos del PIP.
- Beneficios del PIP.
- Permisos Medioambientales, Arqueológicos, Municipales, entre otros.
- Evaluación Rentabilidad Social.
- Declaración de Viabilidad. Contenido mínimo (Ficha Simplificada,
Estándar y Perfil). - Taller práctico de Evaluación Social de Proyectos: Modelos y Métodos de Evaluación Social de Proyectos.
- Revisión de Modelos Financieros, Modelos de Evaluación Social, Modelos Estadísticos y Modelos Estocásticos.
- Taller de Sensibilidad Estática: Diagrama Tornado.
- Taller de Sensibilidad Dinámica: Simulación de Montecarlo. Funciones de probabilidad asociadas a las principales variables de los proyectos.
- Lineamientos IOARR.
- Qué es una IOARR .
- Qué es un Activo Estratégico.
- Qué características tiene un Activo Estratégico.
- Qué es una Unidad Productora UP.
- Gestión de los distintos tipos de IOARR’s – Identificación.
- Cómo se identifica una IOARR.
- Errores frecuentes en una IOARR.
- Procedimientos de identificación y registro de una IOARR.
- Tipos de IOARR.
- IOARR de Optimización.
- IOARR de Ampliación Marginal.
– Tipo I De Servicio.
– Tipo II De Edificación u Obra Civil.
– Tipo III De Adquisición Anticipada de Terrenos.
– Tipo IV De Liberación de Interferencias - IOARR de Reposición.
- IOARR de Rehabilitación.
- Marco normativo.
- INVERSIONES IOARR.
- Marco conceptual.
- IOARR de emergencia.
- IOARR o registros del formato Nº 07 C.
- IOARR o registros del formato Nº 07 D.
– Sector Salud.
– Sector Saneamiento.
– Sector Educación. - IOARR O REGISTROS DEL FORMATO Nº 07 E.
- Etapas de la Ejecución de las Inversiones.
- Gestión de la Cartera Priorizada de Inversiones – CPI.
- Gestión de la Comité de Seguimiento de Inversiones – CSI.
- Uso del Formato 8 – Registros de Proyectos e IOARR’s.
- Uso del Formato 12-B – Seguimiento de las Inversiones: Proyectos e IOARR’s.
- Gestión de la Liquidación de las Inversiones Uso del Formato 9.
- Aplicaciones informáticas de seguimiento de inversiones.
- Marco general para implementar BIM según INVIERTE.PE.
- Fundamentos del Invierte.pe.
- Marco Legal básico.
- Órganos del Invierte.pe – Ciclo de Inversión1 – Proyecto de Inversión e IOARR.
- ¿Cuál es el problema con el INVIERTE y donde entra el BIM a solucionarlo?
- (Des)Integración del Estudio de preinversión y el ET.
- ¿Cuál es el sistema de entrega usado en el Invierte.pe?
- ¿Cuáles son las Soluciones Propuestas?
- La Solución Sistémica propuesta para Perú.
- ¿Hay otros sistemas de entrega?
- ¿Cómo introducir el enfoque integrado-colaborativo en el Invierte.pe?
- Otro camino para llegar al IPD: Teoría de Juegos.
- Modelo de Ejecución de Proyectos Especiales de Inversión Pública – PEIP.
- Actores y Funciones del Modelo de Ejecución PEIP (BIM).
- Anexo de la Directiva 001-2020.
- Manejo eficiente de la información (BIM).
- Cambio del paradigma contractual nacional.