Gestión Integral de Riesgos en Obras Públicas

Enfoque del PMI y la Ley N°32069 – Ley General de Contrataciones Públicas

Inicio:

19 de Marzo

Certificación:

130 horas académicas

Frecuencia:

Lunes, Miércoles y Viernes

Horario en Perú:

8:00 pm a 10:00 pm

Objetivos:

GENERAL:

  • Desarrollar habilidades y conocimientos especializados para gestionar riesgos en la ejecución de obras públicas, asegurando una entrega eficiente dentro de las restricciones establecidas. Se aplicarán enfoques del PMI y la Ley N° 32069 – Ley General de Contrataciones Públicas, priorizando la implementación activa de estrategias adaptadas a cada entorno.

ESPECÍFICOS:

  • Conocer y aplicar los procesos clave de la gestión de riesgos en todas las fases del proyecto.
  • Gestionar riesgos en la contratación de obras públicas, maximizando oportunidades y minimizando impactos negativos.
  • Aplicar herramientas como Matrices de Probabilidad e Impacto, Valor Monetario Esperado y Simulación Montecarlo en la toma de decisiones.

Plan de estudio:

• El entorno en que operan las obras:
> Sistemas administrativos.
> El Triángulo de Talentos.
• Las tres restricciones más importantes de todo proyecto:
> Cronograma, costo y alcance.
> Medidas de éxito del proyecto.
• El proyecto y sus fases de acuerdo con el PMI:
> Fase inicial, fases intermedias y fase final.
> Dominios de desempeño del proyecto.
• El proyecto y sus fases de acuerdo con la normativa de obra pública:
> Programación multianual, formulación y evaluación, ejecución y funcionamiento.

• Conceptos clave y definiciones
> Riesgo.
> Oportunidades.
> Amenazas.
> Actitud frente al riesgo.
> Apetito al riesgo.
> Umbral de riesgo.
> Conceptos fundamentales de estadística (distribuciones de probabilidad).
• Preguntas clave para contextualizar la gestión de riesgos
> ¿Por qué nacen los proyectos?
> ¿Por qué fracasan los proyectos?
> ¿Por qué la dirección de proyectos?
• Dominio de desempeño de la incertidumbre
> Reserva para contingencias.
> Reserva de gestión.
> Estrategias para oportunidades.
> Estrategias para amenazas.

• Planificación de la gestión de riesgos
> Plan de gestión de los riesgos.
> Metodología.
> Categoría de riesgos.
> Matriz de probabilidad e impacto.
> Estrategias.
• Identificación de riesgos, diferenciando los riesgos genuinos de los que no lo son:
> Lluvia de ideas.
> Diagramas causa-efecto.
> Listas de verificación.
• Análisis cualitativo de riesgos para evaluar su importancia y priorizar los más críticos
> Estructura de desglose de los riesgos.
> Matriz de probabilidad e impacto.
> Elaboración de otros parámetros.
> Priorización del riesgo.

• Distribuciones de probabilidad elegidas.
• Valor monetario esperado.
• Análisis mediante árboles de decisiones.
• Simulación Montecarlo.
• Ejemplos prácticos.

• Enfoque de gestión de riesgos de acuerdo con la Ley N° 32069 – Ley General de Contrataciones Públicas.
• Análisis de riesgos en expedientes técnicos de obras elaborados en sistemas de entrega de solo construcción.
• Revisión del expediente técnico para detección de deficiencias u omisiones como parte de la gestión de riesgos.

• Análisis de los sistemas de entrega.
> Solo construcción.
> Diseño y construcción.
> Diseño, construcción, operación y mantenimiento.
• Elección del tipo de contrato.
• Estudio de la matriz del expediente de contratación.
• Evaluación de la alternativa de ejecución rápida (fast track).

• Estimación de reserva para contingencias.
• Adicionales de obra.
• Nivel de confianza para terminar la obra sin superar el presupuesto base.
• Análisis beneficio-costo para la toma de decisiones cuando no se pueden controlar los riesgos (intervención económica de la obra, resolución de contrato).

• Diagramas de riesgo de deficiencias de los expedientes técnicos.
• Diagramas de riesgo de demora en la terminación de las obras.
• Diagramas de riesgo de subvaluación de presupuestos de obra.

• Formatos para identificar riesgos.
• Formatos para analizar riesgos.
• Formatos para dar respuesta a los riesgos.
• Informe final.

• Elección de las partidas que constituyen riesgos.
• Elección de las distribuciones de probabilidad.
• Simulación Montecarlo.
• Análisis de los resultados (desviación estándar, media, percentil, tornado).
• Adopción de estrategias.

Dirigido a:

• Gerentes de Proyecto.
• Supervisores e Inspectores de Obra.
• Residentes de Obra.
• Analistas de Riesgos.
• Proyectistas.
• Profesionales vinculados al sector de la construcción.

Beneficios:

Experiencia

Contamos con una plana docente especialista con maestría, amplia experiencia profesional y que se encuentra laborando en proyectos de gran envergadura.

Certificación

Certificación acreditada por 130 horas académicas y verificable con código QR para evitar falsificaciones; además de un certificado de notas.

Material digital

Contenido académico bibliográfico exclusivo proporcionado por nuestros especialistas para potenciar sus conocimientos.

Aula Virtual

Plataforma virtual moderna y accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo para garantizar un correcto proceso de aprendizaje.

Certificación:

A nombre de CAPACITATION AND ENGINEERING ONLINE ACADEMY con 130 horas académicas, respaldada por las certificaciones internacionales ISO 21001:2018 e ISO9001:2015. Cuenta con un código único especial de caracteres y un código QR para realizar verificaciones en nuestra plataforma virtual y evitar falsificaciones. En el anverso de nuestro certificado se encontrará el temario completo con las notas adquiridas durante el proceso.

(La imagen sólo representa el modelo de nuestro certificado, para ver el certificado personalizado del curso puede descargar nuestro brochure).

Solicita asesoría personalizada aquí

¿Deseas obtener más detalles sobre esta especialización o tienes preguntas sin resolver? Déjanos tus datos de contacto y uno de nuestros asesores calificados te proporcionará la información.