Diploma de Especialización:

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en Minería

Inicio:

17 de Mayo

Certificación:

550 horas académicas

Frecuencia:

Lunes, Miércoles y Viernes

Horario:

7:00 pm a 10:00 pm

Objetivos:

GENERAL:

  • Nuestra especialización está enfocada en presentar al estudiante todo lo relacionado con la Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en el sector minero, con el fin de ampliar sus conocimientos, compartir nuestras experiencias prácticas de campo y conceptos teóricos actualizados para formar profesionales altamente competitivos en el mundo laboral.

ESPECÍFICOS:

  • El estudiante podrá planificar, elaborar e implementar un sistema SSOMA de acuerdo con la Normativa Legal Nacional vigente para su evaluación y medición de la mejora continua del Sistema de Gestión.
  • Supervisar y controlar las actividades de riesgo que se realicen en el área de trabajo y apoyar en la supervisión a las actividades de alto riesgo con el fin de prevenir eventos no deseados con el personal, equipos y medio ambiente.
  • Resolver problemas de seguridad y salud laboral para beneficiar a la empresa y a los trabajadores, cumpliendo con la Normativa Legal, así evitando posibles sanciones gubernamentales.

Plan de estudio:

• Definiciones de conceptos en referencia a la normativa legal nacional:
> Ley N° 29783 y sus modificatorias.
> Reglamento de minería DS 024-2016-EM y su modificatoria / DS 023 2017-EM (Glosario de términos).
• Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional.
• Reglamento interno de seguridad y salud ocupacional.
• Política de seguridad y salud ocupacional.

• Introducción al liderazgo y la motivación.
• Teorías de liderazgo.
• Habilidades del líder.
• Motivación y gestión de equipos.

• Línea base en seguridad y salud en el trabajo.
• Plan y programa anual de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (minería).
• Plan de preparación y respuesta ante emergencias.
• Estándares, PETS, instructivos, guías, registros, entre otros.

• Definiciones de peligro, riesgo, probabilidad, severidad y jerarquía de controles.
• Normativa legal y su obligatoriedad de elaborar una Matriz IPERC (minería).
• Tipos de IPERC.
• Etapas de la elaboración de la Matriz IPERC:
> Identificación de peligros.
> Evaluación de riesgos.
> Determinación de controles.
• Mapas de riesgo (concepto, tipos y elaboración).

• Normativa legal DS 024-2016-EM Anexo 2 y 3, RM 245-2021-TR.
• Proceso de elección del comité y/o supervisor de SST:
> Comunicación.
> Convocatoria.
> Designación de Junta Electoral.
> Comunicación y difusión.
> Instalación de comité o supervisor de SST.

• Definiciones de protección colectiva y personal.
• Normativa nacional e internacional:
> Ley N° 29783, DS 024-2016-EM (minería).
> ANSI Z359.11 – Arnés de seguridad.
> ANSI Z89.1 – Cascos de seguridad.
> ANSI Z41 – Protección de calzado.
> ANSI S3.19 – Protección auditiva.
> Otros.
• Equipos de protección colectiva.
• Equipos de protección personal:
> Protección de manos y brazos.
> Protección de cabeza.
> Protección de pies y piernas.
> Protección ocular y facial.
> Protección auditiva.
> Protección contra caídas.

• Definición e introducción a los trabajos de alto riesgo en espacios confinados.
• Normativa legal: Ley N° 29783, DS 024-2016 EM y su modificatoria (minería).
• Consideraciones ante trabajos en espacios confinados.

• Definición e introducción a los trabajos de alto riesgo eléctrico.
• Normativa legal: Ley N° 29783, DS 024-2016 EM y su modificatoria (minería).
• Fundamentos de electricidad en minería.
• Identificación y evaluación de riesgos eléctricos en minería.
• Medidas de control y prevención de riesgos eléctricos.
• Emergencias y respuesta ante incidentes eléctricos.
• Buenas prácticas y cultura de seguridad eléctrica.

• Definición de trabajos de alto riesgo en altura.
• Normativa legal: Ley N° 29783, DS 024-2016 EM y su modificatoria (minería).
• Escaleras y andamios.
• Consideraciones ante trabajos en altura.

• Definiciones e introducción a la perforación y voladura en minería.
• Normativa legal: Ley N° 29783, DS 024-2016 EM y su modificatoria (minería).
• Consideraciones de seguridad en la perforación y diseño de malla.
• Consideraciones de seguridad en el manejo de explosivos.

• Definiciones e introducción a la ventilación y sostenimiento en minería.
• Normativa legal: Ley N° 29783, DS 024-2016 EM y su modificatoria (minería).
• Consideraciones de seguridad en la ventilación (análisis y tipos de ventilación).
• Consideraciones de seguridad en el sostenimiento de la labores mineras subterráneas.

• Definiciones de accidentes e incidentes de trabajo.
• Normativa legal: Ley N° 29783, DS 024-2016-EM y su modificatoria (minería).
• Tipos de accidentes de trabajo.
• Metodología de investigación de accidentes.

• Tipos de accidentes de trabajo en interior de mina.
• Investigación de accidentes en socavón, chimeneas, frentes de trabajo en minería convencional y mecanizada.
• Casos de accidentes de trabajo por desprendimiento de rocas.

• Manejo defensivo de mina.
• Consideraciones en la conducción defensiva:
> Accidentes de tráfico en interior de mina y superficial.
> Factores psicológicos.
> Factores humanos.
> Dinámica de una accidente.
> Equipo de seguridad.

• Normativa legal: Ley 29783, DS 024-2016-EM y su modificatoria.
• Factores de riesgo ocupacionales en el entorno laboral.
• Tipos de monitoreos ocupaciones:
> Monitoreos físicos.
> Monitoreos químicos.
> Monitoreos bilógicos.
> Monitoreos ergonómicos.
> Monitores psicosociales.

• Introducción a la  seguridad en la oficina y ergonomía.
• Riesgos y medidas de prevención en la oficina.
• Ergonomía en el entorno laboral de oficina.
• Manejo seguro de equipos y productos químicos en la oficina.
• Salud mental y bienestar en el trabajo de oficina.
• Buenas prácticas y cultura de seguridad en la oficina.

• Marco legal: Ley N° 28611, Ley N° 1278, DS 024-2016-EM (minería).
• Definiciones de manipulación, segregación, almacenamiento temporal, acondicionamiento, transporte interno y externo, disposición final, entre otros.
• Residuos del ámbito no municipal en minería.

• Normativa legal: DS 024-2016-EM, NTP 399.015:2014, NTP 400.050:2017.
• Definiciones de material peligroso, agentes, DOT, MATPEL, NFPA; HAZMAT.
• Clases de materiales peligrosos.
• Rombo NFPA.
• Reconocimiento de MATPEL.

• Introducción a la respuesta a emergencias.
• Principales tipos de emergencias por áreas específicas.
• Planificación y preparación para emergencias por áreas específicas.
• Gestión de Post emergencia y análisis de incidentes.
• Buenas prácticas de cultura de seguridad en respuesta a emergencias.

• Introducción a los primeros auxilios.
• Evaluación de la escena y seguridad personal.
• Evaluación primaria y secundaria.
• Técnicas de resucitación cardio pulmonar (RCP) y uso del desfibrilador externo automático (DEA).
• Manejo de heridas, quemaduras y lesiones musculoesqueléticas.
• Planificación y prácticas de simulacro.

• Introducción a la prevención y protección contra incendios.
• Teoría del fuego.
• Prevención de incendios.
• Equipos y sistemas de protección contra incendios.
• Planificación y respuesta ante incendios.
• Gestión de emergencias y primeros auxilios en caso de incendios.

• Definición de auditoría interna, auditorías externa y auditor competente.
• Normativa legal: Ley N° 29783, DS 024-2016 EM y su modificatorias.
• Programa de auditorías. • Tipos de auditorías.
• Auditorías MINTRA (DS 014-2013-TR).

• Marco legal: Ley N° 29783, Ley General de Inspección del Trabajo, DS 019-2006-TR y su modificatorias 014 2021 TR, Ley N° 29325 Fiscalización Ambiental, entre otros.
• Definiciones MINTRA, SUNAFIL, OSINERGMIN, OEFA, Inspección del trabajo, fiscalización, infracción, sanción, entre otros.
• Fiscalizaciones.
• Infracciones.
• Sanciones.

Dirigido a:

• Profesionales de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
• Ingenieros Civiles.
• Arquitectos.
• Inspectores de Seguridad.
• Gerentes de Proyectos de Construcción.
• Especialistas en Gestión de Riesgos.
• Profesionales de Control de Calidad en Construcción.

Beneficios:

Experiencia

Contamos con una plana docente especialista con maestría, amplia experiencia profesional y que se encuentra laborando en proyectos de gran envergadura.

Certificación

Certificación acreditada por 550 horas académicas y verificable con código QR para evitar falsificaciones; además de un certificado de notas.

Material digital

Contenido académico bibliográfico exclusivo proporcionado por nuestros especialistas para potenciar sus conocimientos.

Aula Virtual

Plataforma virtual moderna y accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo para garantizar un correcto proceso de aprendizaje.

Certificación:

A nombre de CAPACITATION AND ENGINEERING ONLINE ACADEMY con 550 horas académicas, respaldada por las certificaciones internacionales ISO 21001:2018 e ISO9001:2015. Cuenta con un código único especial de caracteres y un código QR para realizar verificaciones en nuestra plataforma virtual y evitar falsificaciones. En el anverso de nuestro certificado se encontrará el temario completo con las notas adquiridas durante el proceso.

(La imagen sólo representa el modelo de nuestro certificado, para ver el certificado personalizado del curso puede descargar nuestro brochure).

Solicita asesoría personalizada aquí

¿Deseas obtener más detalles sobre esta especialización o tienes preguntas sin resolver? Déjanos tus datos de contacto y uno de nuestros asesores calificados te proporcionará la información.