Producción e Industrialización del Hidrógeno Verde
Inicio:
08 de Agosto

Certificación:
120 horas académicas
Frecuencia:
Martes y Jueves
Horario:
7:00 pm a 10:00 pm
Objetivos:
GENERAL:
- Desarrollar una comprensión profunda del hidrógeno verde, cubriendo desde los conceptos básicos de producción hasta su uso final en aplicaciones industriales, y capacitar a los participantes para liderar proyectos innovadores en este campo.
ESPECÍFICOS:
- Comprender los fundamentos y tecnologías para la producción de hidrógeno verde.
- Analizar las técnicas de almacenamiento y transporte del hidrógeno, y evaluar la viabilidad económica y el impacto ambiental del hidrógeno verde.
- Explorar las aplicaciones industriales del hidrógeno verde para desarrollar habilidades en la gestión de proyectos.
Plan de estudio:
• Introducción al hidrógeno.
• Propiedades y usos del hidrógeno.
• Hidrógeno como vector energético
• Cambio climático y compromisos internacionales.
• Transición energética: conceptos y tecnologías clave.
• Rol del hidrógeno en la descarbonización global.
• Métodos de producción de hidrógeno: gris, azul y verde.
• Hidrógeno renovable: principios de electrólisis.
• Tecnologías en electrólisis: PEM, alcalinos, SOEC, AEM.
• Producción de derivados del hidrógeno (ptx): amoníaco, metanol, combustibles sintéticos.
• Tecnologías de almacenamiento: físico, químico, híbrido.
• Transporte y logística del hidrógeno según distancias y volúmenes.
• Desarrollo de infraestructura para hidrógeno.
• Infraestructura compartida y valles de hidrógeno.
• Aplicaciones térmicas y procesos de combustión.
• Sector transporte: vehículos, trenes, barcos, transporte pesado, transporte marino, movilidad urbana.
• Sector industrial: procesos químicos.
• Sector residencial y comercial: calefacción, electricidad.
• Amoníaco verde.
• Análisis de costos de producción del hidrógeno verde.
• Costos asociados al desarrollo de energías renovables.
• Evolución del costo de los electrolizadores.
• Expansión y perspectivas de los mercados de ptx.
• Beneficios económicos y sociales.
• Potencial de crecimiento del mercado.
• Retos técnicos y tecnológicos.
• Tecnologías y costos de captura de carbono.
• Aspectos regulatorios y políticos.
• Factores económicos y financieros.
• Investigación y desarrollo en hidrógeno.
• Tecnologías emergentes y tendencias futuras.
• Casos de estudio y proyectos piloto.
• Escenarios futuros y proyecciones.
• Protocolos y normativas de seguridad.
• Gestión de riesgos en producción, almacenamiento y transporte.
• Análisis de incidentes y medidas preventivas en la industria del hidrógeno.
• Iniciativas y casos prácticos internacionales.
• Marco teórico para políticas públicas de promoción del hidrógeno.
• Estrategias nacionales y marcos regulatorios.
• Incentivos a la oferta y la demanda.
• Normas técnicas y legislaciones comparadas.
• Avances en Perú y Latinoamérica.
• Integración del hidrógeno en la matriz energética global.
• Oportunidades de inversión y crecimiento.
• Cooperación internacional como instrumento de promoción del hidrógeno.
• Alianzas público privadas y regionales.
• Integración regional en proyectos de hidrógeno.
• Iniciativas y casos prácticos internacionales.
Dirigido a:
• Ingenieros Petroquímicos.
• Ingenieros Químicos.
• Ingenieros Energéticos.
• Profesionales en Gestión Ambiental.
• Abogados interesados en el sector energético.
• Consultores en energías renovables.
• Directivos de empresas energéticas.
• Interesados en el campo energético.
Beneficios:
Experiencia
Contamos con una plana docente especialista con maestría, amplia experiencia profesional y que se encuentra laborando en proyectos de gran envergadura.
Certificación
Certificación acreditada por 120 horas académicas y verificable con código QR para evitar falsificaciones; además de un certificado de notas.
Material digital
Contenido académico bibliográfico exclusivo proporcionado por nuestros especialistas para potenciar sus conocimientos.
Aula Virtual
Plataforma virtual moderna y accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo para garantizar un correcto proceso de aprendizaje.
Certificación:
A nombre de CAPACITATION AND ENGINEERING ONLINE ACADEMY con 120 horas académicas, respaldada por las certificaciones internacionales ISO 21001:2018 e ISO9001:2015. Cuenta con un código único especial de caracteres y un código QR para realizar verificaciones en nuestra plataforma virtual y evitar falsificaciones. En el anverso de nuestro certificado se encontrará el temario completo con las notas adquiridas durante el proceso.
(La imagen sólo representa el modelo de nuestro certificado, para ver el certificado personalizado del curso puede descargar nuestro brochure).

Solicita asesoría personalizada aquí
¿Deseas obtener más detalles sobre esta especialización o tienes preguntas sin resolver? Déjanos tus datos de contacto y uno de nuestros asesores calificados te proporcionará la información.