BIM Aplicada a Hidráulica Avanzada
Modelado y Optimización con WaterCAD, SewerCAD, Civil 3D y Revit
Inicio:
29 de Abril

Certificación:
120 horas académicas
Frecuencia:
Martes y Jueves
Horario en Perú:
8:00 pm a 10:00 pm
Objetivos:
GENERAL:
- Formar especialistas en el diseño y modelado BIM de redes hidráulicas, integrando herramientas digitales y normativa técnica para optimizar sistemas de agua potable y residual de forma técnica, integral y colaborativa.
ESPECÍFICOS:
- Aplicar fundamentos avanzados de hidráulica para el diseño y análisis de redes.
- Utilizar software especializado para simular, modelar y validar infraestructuras hidráulicas.
- Implementar metodologías BIM que mejoren la gestión, coordinación y calidad de proyectos hidráulicos.
Plan de estudio:
• Dinámica de Fluidos Aplicada a Redes BIM
> Repaso intensivo de continuidad, energía, momentum y la ecuación de Bernoulli en condiciones reales.
> Análisis de flujos laminares y turbulentos en redes de agua potable y residual.
• Cálculo de Pérdidas de Carga
> Estimación avanzada de pérdidas mayores (fórmulas de Colebrook, Moody, Hazen-Williams) y menores (accesorios, codos, transiciones).
> Aplicación de coeficientes de pérdida en escenarios variables.
• Normativas y Estándares Técnicos
> Revisión de normativas nacionales e internacionales relevantes para el diseño de redes de distribución y alcantarillado.
• Fenómenos Transitorios en Sistemas de Agua
> Estudio detallado del golpe de ariete, cavitación y otros efectos de inercia en redes.
> Impacto de los transitorios en la integridad y seguridad de la infraestructura.
• Modelado y Simulación de Escenarios Transitorios
> Métodos numéricos y herramientas para simular transitorios en sistemas de agua.
> Uso de Bentley Hammer: análisis avanzado de transitorios, validación de estrategias de protección y optimización de respuestas dinámicas.
• Estrategias de Mitigación y Protección
> Diseño e implementación de dispositivos de alivio: válvulas de purga, cámaras de aire y tanques de expansión.
• Modelado Hidráulico de Redes de Distribución
> Cálculo de caudales, determinación de presiones mínimas y máximas en función de la demanda.
> Selección y dimensionamiento de tuberías y accesorios para optimizar la distribución.
• Simulación y Validación con WaterCAD
> Configuración de modelos en WaterCAD para validar el diseño de redes de agua potable.
> Análisis de escenarios operativos, picos de consumo y optimización del sistema.
• Optimización del Sistema y Casos Prácticos
> Identificación de zonas críticas, redundancias y estrategias de eficiencia energética.
> Ejercicios aplicados a entornos urbanos y suburbanos, considerando variaciones estacionales y condiciones reales.
• Principios Específicos de Redes Residuales
> Diferencias fundamentales en el comportamiento hidráulico frente a redes de agua potable.
> Cálculo de caudales en flujos a superficie libre y análisis de regímenes críticos.
• Dimensionamiento y Optimización de Pendientes
> Criterios para el diseño de tuberías, determinación de pendientes óptimas y prevención de bloqueos.
• Simulación y Validación con SewerCAD
> Configuración de modelos en SewerCAD para simular el comportamiento de redes residuales.
> Evaluación de caudales, análisis de colapsos y verificación de soluciones de drenaje.
• Integración de Elementos de Conexión
> Diseño de pozos de visita, cámaras de inspección y sistemas de derivación en redes residuales.
• Diseño y Función de Reservorios de Agua Potable
> Criterios para el almacenamiento temporal, regulación de presión y estabilidad hidráulica.
> Análisis estructural, selección de materiales y aspectos de mantenimiento.
• Diseño de Cisternas en Redes Residuales
> Función de las cisternas como dispositivos de reserva y regulación en sistemas residuales.
> Cálculo de capacidad, ubicación estratégica y consideraciones constructivas.
• Fundamentos y Función de las Cámaras de Bombeo
> Importancia en el transporte de aguas residuales y superación de desniveles.
> Requerimientos hidráulicos y criterios de ubicación en función de la topografía y la demanda.
• Dimensionamiento y Selección de Bombas
> Evaluación de curvas de rendimiento, eficiencia y estrategias de redundancia.
> Metodologías para garantizar continuidad operativa y mantenimiento preventivo.
• Estudio de Casos Prácticos
> Ejercicios de simulación y optimización de cámaras de bombeo en escenarios reales.
• Válvulas de Aire y Purga
> Tipos, funcionamiento y criterios de selección para evitar problemas de aireación y cavitación.
> Diseño y dimensionamiento en función de la dinámica del flujo.
• Otros Accesorios de Control
> Integración de válvulas de compuerta, retención y alivio.
> Análisis comparativo de dispositivos, instalación y mejores prácticas de mantenimiento.
• Configuración y Personalización del Entorno BIM
> Creación de plantillas, estilos y bibliotecas específicas para proyectos hidráulicos.
> Importación y manejo de datos topográficos mediante fuentes tradicionales.
• Diseño Paramétrico y Automatización
> Uso de scripting (por ejemplo, Dynamo para Civil 3D) para agilizar la generación y modificación de redes.
> Automatización en la validación de parámetros hidráulicos y detección de interferencias.
• Integración de Modelos 2D y 3D
> Coordinación y optimización del diseño mediante la integración de planos y modelos digitales.
• Creación y Parametrización de Familias Hidráulicas
> Desarrollo de familias paramétricas para elementos clave: tuberías, reservorios, cisternas, cámaras de bombeo y dispositivos de control.
> Vinculación de datos técnicos y metadatos que integren propiedades hidráulicas.
• Documentación Avanzada en Revit
> Generación de planos ejecutivos, secciones, cortes y detalles constructivos específicos para redes de agua.
> Creación de schedules (tablas de datos) automatizadas para el control de cantidades y calidad del diseño.
• Integración y Coordinación Multidisciplinaria
> Conexión y sincronización de modelos entre Revit y Civil 3D para incorporar el contexto del sitio y datos topográficos.
> Uso de herramientas internas de Revit para la detección de interferencias y validación colaborativa del modelo BIM.
• Planificación y Ejecución de un BIM Execution Plan (BEP)
> Estrategias para definir roles, responsabilidades y estándares BIM en proyectos hidráulicos.
> Establecimiento de protocolos de intercambio de información y coordinación en entornos colaborativos.
• Colaboración y Control de Calidad BIM
> Implementación de procesos de revisión y validación continua del modelo (uso de herramientas como clash detection y coordinación en tiempo real).
> Buenas prácticas para la integración de equipos multidisciplinarios en el entorno BIM.
• Integración de Datos y Reportes
> Extracción de datos para análisis hidráulico y generación de reportes técnicos automatizados.
> Uso de parámetros y fórmulas dentro del modelo BIM para actualizar información en tiempo real.
• Casos de Estudio y Mejores Prácticas BIM
> Revisión de ejemplos reales de proyectos hidráulicos integrados en BIM.
> Talleres prácticos para la implementación de flujos de trabajo BIM que garanticen eficiencia, seguridad y calidad en el diseño.
Dirigido a:
• Ingenieros Civiles.
• Ingenieros Sanitarios.
• Ingenieros Hidráulicos.
• Ingenieros Ambientales.
• Ingenieros Mecánicos (con interés en redes de fluidos).
• Arquitectos (que participan en proyectos con redes de agua).
• Técnicos y tecnólogos en construcción e instalaciones sanitarias.
Beneficios:
Experiencia
Contamos con una plana docente especialista con maestría, amplia experiencia profesional y que se encuentra laborando en proyectos de gran envergadura.
Certificación
Certificación acreditada por 120 horas académicas y verificable con código QR para evitar falsificaciones; además de un certificado de notas.
Material digital
Contenido académico bibliográfico exclusivo proporcionado por nuestros especialistas para potenciar sus conocimientos.
Aula Virtual
Plataforma virtual moderna y accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo para garantizar un correcto proceso de aprendizaje.
Certificación:
A nombre de CAPACITATION AND ENGINEERING ONLINE ACADEMY con 120 horas académicas, respaldada por las certificaciones internacionales ISO 21001:2018 e ISO9001:2015. Cuenta con un código único especial de caracteres y un código QR para realizar verificaciones en nuestra plataforma virtual y evitar falsificaciones. En el anverso de nuestro certificado se encontrará el temario completo con las notas adquiridas durante el proceso.
(La imagen sólo representa el modelo de nuestro certificado, para ver el certificado personalizado de la especialización puede descargar nuestro brochure).

Solicita asesoría personalizada aquí
¿Deseas obtener más detalles sobre esta especialización o tienes preguntas sin resolver? Déjanos tus datos de contacto y uno de nuestros asesores calificados te proporcionará la información.