Contratos de Asociación Público-Privada

Gestión y Supervisión de Infraestructura Aeroportuaria, Portuaria, Ferroviaria y Transporte

Inicio:

30 de Abril

Certificación:

160 horas académicas

Frecuencia:

Martes y Jueves

Horario:

8:00 pm a 10:00 pm

Objetivos:

GENERAL:

  • Capacitar a los participantes en la gestión y supervisión efectiva de las Asociaciones Público Privadas en Infraestructura y Servicios de Transporte en el Perú, proporcionando los fundamentos teóricos, prácticos y normativos necesarios para garantizar el éxito en la ejecución de estos proyectos.

ESPECÍFICOS:

  • Comprender los principios fundamentales de las Asociaciones Público Privadas y su aplicación específica en el contexto de la infraestructura y los servicios de transporte en el Perú.
  • Adquirir conocimientos en la gestión y supervisión de contratos de APP, incluyendo la identificación y gestión de riesgos, el seguimiento de indicadores de desempeño y la resolución de conflictos.
  • Analizar proyectos exitosos de infraestructura de transporte con Asociaciones Público Privadas en Perú para aprender lecciones aplicables y promover mejoras en futuras iniciativas del sector.

Plan de estudio:

• La importancia de la infraestructura económica en un país.
• Situación y avances del PNISC.
• Evolución del marco normativo e institucional de las APP.
• Asociaciones Público Privadas (características y tipologías).

• Actores, fases y procesos.
• Casos reales de proyectos de APP en el SNPIP.
• Inversión pública vs APP.
• Convenios Gobierno a Gobierno (G2G).
• Tipos de estructuras contractuales en las APP.

• Características y regulación de los servicios públicos.
• Los organismos reguladores.
• Supervisión de servicios públicos concesionados.

• Marco regulatorio de la supervisión de la infraestructura de transporte.
• Proceso de concesión de infraestructura de transporte.
• Rol de OSITRAN en las APP.
• Supervisión de la infraestructura de transporte de uso público.

• Supervisión de la Línea 1 del Metro de Lima.
• Supervisión de la Línea 2 del Metro de Lima.

• Modalidades de supervisión de infraestructura concesionada.
• Plan de supervisión.
• Supervisión de los niveles de servicio de una infraestructura vial.

• Caso:
> Supervisión de inversiones de la IIRSA Norte.
• Lecciones aprendidas.

• Características de la infraestructura aeroportuaria.
• Medición de niveles de servicio.
• Situación actual de aeropuertos de provincias concesionadas.
• Situación actual del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

• Características de la infraestructura portuaria.
• Evolución de los puertos e infraestructura portuaria.
• Desarrollo de la inversión en puertos concesionados.
• Niveles de servicio y  productividad en las concesiones portuarias.

• Características de la infraestructura ferroviaria.
• Rehabilitación y mejoras de la infraestructura ferroviaria de la Línea 1.
• Supervisión integral de la Línea 1 del Metro de Lima.
• Situación de los ferrocarriles concesionados en el Perú.

• Diseño y construcción.
• Pozos, estaciones y patio taller.
• Túnel NATM y Túnel TBM.
• Material rodante y sistemas ferroviarios.
• Lecciones aprendidas en la etapa de construcción de la Línea 2.

• Actividades de fiscalización.
• Aplicación de sanciones y penalidades.
• Subsanación voluntaria.

• Prestación del servicio de un BRT:
> Caso: El Metropolitano.
• Supervisión de los niveles de servicio de los corredores complementarios.

• Administración de riesgos en la etapa de construcción.
• Administración de riesgos en la etapa de puesta en marcha y operación.
• Riesgos medioambientales en etapa de operación.

• Conceptualización.
• Objetivos del Project Finance.
• Estructuración.
• Administración del riesgo por etapas.

• Fundamentos de financiaciones de infraestructura de transporte.
• Elaboración de flujos económicos de una concesión vial en Excel.
• Estructuras financieras de las concesiones cafinanciadas viales y de la Línea 2.

Dirigido a:

• Profesionales y Funcionarios del Sector Público y Privado.
• Ingenieros Civiles.
• Consultores en Infraestructura y Desarrollo.
• Abogados especializados en Contratos y Legislación de Infraestructura.
• Gestores de Proyectos de Transporte y Logística.
• Profesionales con carreras afines.

Beneficios:

Experiencia

Contamos con una plana docente especialista con maestría, amplia experiencia profesional y que se encuentra laborando en proyectos de gran envergadura.

Certificación

Certificación acreditada por 160 horas académicas y verificable con código QR para evitar falsificaciones; además de un certificado de notas.

Material digital

Contenido académico bibliográfico exclusivo proporcionado por nuestros especialistas para potenciar sus conocimientos.

Aula Virtual

Plataforma virtual moderna y accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo para garantizar un correcto proceso de aprendizaje.

Certificación:

A nombre de CAPACITATION AND ENGINEERING ONLINE ACADEMY con 160 horas académicas, respaldada por las certificaciones internacionales ISO 21001:2018 e ISO9001:2015. Cuenta con un código único especial de caracteres y un código QR para realizar verificaciones en nuestra plataforma virtual y evitar falsificaciones. En el anverso de nuestro certificado se encontrará el temario completo con las notas adquiridas durante el proceso.

(La imagen sólo representa el modelo de nuestro certificado, para ver el certificado personalizado del curso puede descargar nuestro brochure).

Solicita asesoría personalizada aquí

¿Deseas obtener más detalles sobre esta especialización o tienes preguntas sin resolver? Déjanos tus datos de contacto y uno de nuestros asesores calificados te proporcionará la información.