Gestión de Operaciones Mineras
Inicio:
18 de Abril

Certificación:
140 horas académicas
Frecuencia:
Jueves y Sábados
Horario:
8:00 pm a 10:00 pm
Objetivos:
GENERAL:
- Desarrollar los conocimientos necesarios para dirigir exitosamente una operación minera, abarcando diversas dimensiones que van desde la planificación y la ejecución estratégica hasta la optimización de procesos. Además, buscar fortalecer las habilidades de liderazgo.
ESPECÍFICOS:
- Desarrollar e implementar estrategias específicas para optimizar las operaciones mineras, así como mejorar la eficiencia operativa mediante la aplicación de técnicas y tecnologías avanzadas.
- Desarrollar habilidades gerenciales y competencias técnicas para gestionar eficazmente todas las áreas operativas de la mina y abordar la gestión de los riesgos y desafíos específicos asociados con las operaciones mineras.
- Proporcionar un enfoque orientado a maximizar la producción y eficiencia, desarrollando estrategias necesarias para operar empresas mineras con el menor costo y en el menor tiempo posible.
Plan de estudio:
• El planteamiento estratégico en el Modelo de Gestión Empresarial de Alto Nivel.
• Las 5 fuerzas de Porter y el análisis del sector.
• Mapa estratégico, análisis de las fortalezas y debilidades de la empresa.
• Tablero de mando integral – BSC.
• Comprender los conceptos generales y etapas del proceso operativo/cadena de valor.
• Estimación de recursos y reservas.
• Métodos de explotación superficial y subterránea/perforación y voladura de rocas.
• Planeamiento de minado integral Life of Mine – LOM.
• Plan maestro – Site Wide Planing.
• Geotecnia y geomecánica en el planeamiento de minas.
• Costos y presupuestos.
• Conceptos de seguridad y salud que permiten sentar las bases de un sistema de gestión exitoso.
• Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional.
• Herramientas preventivas de seguridad en el trabajo.
• Peligros a la salud en el marco de las actividades mineras.
• Criterios de control de los peligros a la salud.
• Aplicación de herramientas de medición de resultados.
• Gestión de riesgos al negocio.
• Fundamentos de la gestión de activos aplicada a la gestión de equipos en minería.
• Parámetros de uso de los equipos y maquinaria, la condiciones de operación y los criterios generales para evaluar la severidad de uso.
• Procesos de la gestión de activos generales.
• Planeamiento e indicadores generales de gestión de mantenimiento.
• Las estrategias de mantenimiento y los reportes de gestión de equipos.
• Temas socioambientales requeridos para el desarrollo y operación de proyectos mineros.
• Legislación ambiental aplicada a la industria.
• Sistemas de gestión ambiental, análisis y evaluación de riesgos ambientales, auditoría ambiental y control de contaminantes.
• Cierre y post cierre de minas:
> Marco legal.
> Objetivos.
• Planeamiento y modalidades de cierre.
• Logística y cadena de abastecimiento.
• Gestión de compras y proveedores.
• Gestión de stocks y almacenamiento.
• Supply Chain en minería.
• Las últimas tendencias tecnológicas que pueden transformar la producción en la industria minera.
• El internet de las cosas.
• Big Data / Data Analytics.
• Concepto y arquitectura de los sistemas.
• La automatización de procesos.
• Productividad en minería e innovación tecnológica disruptiva.
• Digitalización de los servicios – Monitoreo / Diagnóstico.
• Conceptos generales de economía y finanzas.
• Conceptos de economía de los minerales.
• El valor de un yacimiento minero.
• El concepto económico de las reservas minerales y los estudios de factibilidad.
• Aspectos financieros para valorizar un yacimiento minero.
• Valorización de yacimientos mineros según su nivel de conocimiento.
• Definición y características.
• El gerente responsable.
• El líder. liderazgo gerencial y liderazgo personal.
• Liderazgo y gestión del talento humano.
Dirigido a:
• Ingenieros de Minas.
• Gerentes de Operaciones Mineras.
• Geólogos.
• Profesionales de Gestión Ambiental.
• Especialistas en SSOMA.
• Consultores y Asesores en Minería..
• Profesionales de gestión de proyectos con enfoque en la industria minera.
Beneficios:
Experiencia
Contamos con una plana docente especialista con maestría, amplia experiencia profesional y que se encuentra laborando en proyectos de gran envergadura.
Certificación
Certificación acreditada por 140 horas académicas y verificable con código QR para evitar falsificaciones; además de un certificado de notas.
Material digital
Contenido académico bibliográfico exclusivo proporcionado por nuestros especialistas para potenciar sus conocimientos.
Aula Virtual
Plataforma virtual moderna y accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo para garantizar un correcto proceso de aprendizaje.
Certificación:
A nombre de CAPACITATION AND ENGINEERING ONLINE ACADEMY con 140 horas académicas, respaldada por las certificaciones internacionales ISO 21001:2018 e ISO9001:2015. Cuenta con un código único especial de caracteres y un código QR para realizar verificaciones en nuestra plataforma virtual y evitar falsificaciones. En el anverso de nuestro certificado se encontrará el temario completo con las notas adquiridas durante el proceso.
(La imagen sólo representa el modelo de nuestro certificado, para ver el certificado personalizado del curso puede descargar nuestro brochure).

Solicita asesoría personalizada aquí
¿Deseas obtener más detalles sobre esta especialización o tienes preguntas sin resolver? Déjanos tus datos de contacto y uno de nuestros asesores calificados te proporcionará la información.