Ejecución de Puentes

Bajo el Enfoque de la Ley N°30225 y sus Modificatorias

Inicio:

10 de Octubre

Certificación:

170 horas académicas

Frecuencia:

Martes y Jueves

Horario:

7:00 pm a 10:00 pm

Objetivos:

GENERAL:

  • Adquirir habilidades y conocimientos en la identificación y gestión de problemas reales en la ejecución de puentes implica un proceso continuo de aprendizaje y desarrollo profesional. Esto incluye la capacidad de reconocer y analizar diversos desafíos que puedan surgir durante el proceso de construcción de puentes, desde problemas técnicos hasta dificultades logísticas o ambientales.

ESPECÍFICOS:

  • Identificar omisiones, riesgos y vicios ocultos en expedientes técnicos de ejecución de puentes.
  • Comprender las diferencias en la ejecución de puentes según la ubicación geográfica.
  • Conocer la realización de documentación necesaria para solicitudes de adicionales y ampliaciones de plazo.

Plan de estudio:

• Tipos de puentes.
• Condiciones de diseño.
• Materiales empleados en la construcción de puentes.
• Áreas geográficas y su influencia en la construcción de puentes.
• Tipos de contratos.

• Contrato de obra, términos de referencia, especificaciones técnicas.
• Equipo de trabajo.
• Revisión de expediente técnico.
• Omisiones, riesgos y vicios ocultos en los expedientes técnicos.
• Permisos y autorizaciones para inicio de obra.

• Puente de concreto.
• Puente metálico.
• Controles de calidad en la fabricación.

• Puente de vigas de concreto prefabricado.
• Puente de arco de concreto prefabricado.
• Puente colgante.
• Puente en vigas metálicas, arco y péndolas.
• Control de calidad.

• Puente “Las Delicias”- Lambayeque.
• Puente “San Pablo y San Roque”- Ferreñafe, Lambayeque.
• Valorización de obra.

• Puente “Santa María de Nieva”- Amazonas.
• Valorización de obra.

• Puente “Cachimayo y Uchimayo”- Cusco.
• Valorización de obra.

• Puente “Troncoso” – Huancavelica.
• Valorización de obra.

• Ampliaciones de plazo.
• Adicionales de obra.
• Casos reales.

• Gestión de avance y presupuesto.
• Gestión ambiental.
• Entrega y recepción de obra.

Dirigido a:

• Residentes y supervisores de obra.
• Gerentes de obra.
• Jefes de producción.
• Personal de oficina técnica.
• Ingenieros Civiles o carreras afines.
• Arquitectos y técnicos de edificación.
• Estudiantes de ingeniería civil y carreras afines.

Beneficios:

Experiencia

Contamos con una plana docente especialista con maestría, amplia experiencia profesional y que se encuentra laborando en proyectos de gran envergadura.

Certificación

Certificación acreditada por 170 horas académicas y verificable con código QR para evitar falsificaciones; además de un certificado de notas.

Material digital

Contenido académico bibliográfico exclusivo proporcionado por nuestros especialistas para potenciar sus conocimientos.

Aula Virtual

Plataforma virtual moderna y accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo para garantizar un correcto proceso de aprendizaje.

Certificación:

A nombre de CAPACITATION AND ENGINEERING ONLINE ACADEMY con 170 horas académicas, respaldada por las certificaciones internacionales ISO 21001:2018 e ISO9001:2015. Cuenta con un código único especial de caracteres y un código QR para realizar verificaciones en nuestra plataforma virtual y evitar falsificaciones. En el anverso de nuestro certificado se encontrará el temario completo con las notas adquiridas durante el proceso.

(La imagen sólo representa el modelo de nuestro certificado, para ver el certificado personalizado del curso puede descargar nuestro brochure).

Solicita asesoría personalizada aquí

¿Deseas obtener más detalles sobre esta especialización o tienes preguntas sin resolver? Déjanos tus datos de contacto y uno de nuestros asesores calificados te proporcionará la información.