Objetivos:

GENERAL:

  • Formar profesionales especializados en el diseño, construcción y gestión integral de infraestructura vial, con capacidad para tomar decisiones técnicas y estratégicas en proyectos de pavimentación urbana y de carreteras, considerando normativas, tecnologías y condiciones geográficas del entorno nacional

ESPECÍFICOS:

  • Aplicar criterios técnicos en el diseño y construcción de pavimentos urbanos y carreteras.
  • Gestionar proyectos viales en todas sus etapas, incluyendo contratos y concesiones.
  • Incorporar tecnologías y materiales adecuados a la geografía peruana.

Plan de estudio:

• Preparar al alumno en la interpretación de los estudios de suelos con fines de pavimentación ya que estos servirán de soporte al paquete estructural.

• Determinar y analizar el cálculo de los ejes equivalentes y su efecto de deterioro en el paquete estructural.

• Introducción en la metodología AASHTO con la determinación de los parámetros de diseño, así como la calidad de los materiales que conforman la capa del pavimento.

• Explicación de la metodología empírica AASHTO 93 y el cálculo de los espesores de las capas granulares o estabilizadas de la capa asfáltica.

• Descripción de las metodologías de diseño de los espesores de refuerzos (sobrecapas) de pavimentos flexibles existentes, con la finalidad de alargar la vida útil de los mismos, en función del tráfico proyectado.

• El alumno verificará utilizando métodos mecanísticos, los espesores calculados con la metodología AASHTO 93.

• Diseñar los espesores de pavimentos nuevos, así como el refuerzo de pavimentos existentes utilizando el método mecanístico proporcionado por el instituto del asfalto.

• Diseñar el espesor de la losa de concreto siguiendo la guía metodología empírica de AASHTO 93.

• Diseñar los espesores de la losa de concreto en un pavimento rígido utilizando el método mecanístico proporcionado por la Portland Cement Asociation.

• Calcular las tensiones que ocurren en el interior de las losas de concreto producto del Alabeo producido por el proceso constructivo, así como por la Gradiente Térmica en zonas de altura utilizando un software EVERFE de elementos finitos elaborado por la Universidad de MAINE de los EEUU.

• Introducción a la metodología de diseño utilizando la guía de diseño empírico mecanístico de la versión AASHTO 2008.

Dirigido a:

• Profesionales en ingeniería civil, arquitectura y carreras afines.
• Estudiantes de ingeniería civil, arquitectura.
• Residentes de obra.
• Supervisores de obra.
• Gerentes de obra.
• Jefes de producción.
• Personal de oficina técnica.

Beneficios:

Experiencia

Contamos con una plana docente especialista con maestría, amplia experiencia profesional y que se encuentra laborando en proyectos de gran envergadura.

Certificación

Certificación acreditada por 120 horas académicas y verificable con código QR para evitar falsificaciones; además de un certificado de notas.

Material digital

Contenido académico bibliográfico exclusivo proporcionado por nuestros especialistas para potenciar sus conocimientos.

Aula Virtual

Plataforma virtual moderna y accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo para garantizar un correcto proceso de aprendizaje.

Certificación:

A nombre de CAPACITATION AND ENGINEERING ONLINE ACADEMY con 120 horas académicas, respaldada por las certificaciones internacionales ISO 21001:2018 e ISO9001:2015. Cuenta con un código único especial de caracteres y un código QR para realizar verificaciones en nuestra plataforma virtual y evitar falsificaciones. En el anverso de nuestro certificado se encontrará el temario completo con las notas adquiridas durante el proceso.

(La imagen sólo representa el modelo de nuestro certificado, para ver el certificado personalizado del curso puede descargar nuestro brochure).

Solicita asesoría personalizada aquí

¿Deseas obtener más detalles sobre esta especialización o tienes preguntas sin resolver? Déjanos tus datos de contacto y uno de nuestros asesores calificados te proporcionará la información.