
Objetivos:
GENERAL:
- Formar a los participantes en el diseño, análisis y documentación de sistemas de agua potable y alcantarillado, utilizando metodologías BIM y herramientas como Revit, Civil 3D, WaterCAD y SewerCAD para proyectos eficientes.
ESPECÍFICOS:
- Estudiar principios hidráulicos y normativas para el diseño de redes de agua y alcantarillado.
- Manejar Revit, Civil 3D, WaterCAD y SewerCAD para modelado y simulación de redes.
- Desarrollar y presentar un proyecto integral, aplicando conocimientos teóricos y prácticos.
Plan de estudio:
• Introducción al agua potable:
> Importancia y calidad del agua para consumo humano.
> Normativas y estándares internacionales y locales.
• Hidráulica básica:
> Principios del flujo en tuberías presurizadas.
> Conceptos de presión, caudal y velocidad.
• Pérdidas de carga en tuberías:
> Pérdidas por fricción (fórmulas de Hazen Williams, Darcy Weisbach).
> Pérdidas en accesorios y cambios de dirección.
• Selección de materiales y componentes:
> Tipos de tuberías y sus características.
> Válvulas, bombas y accesorios comunes.
• Análisis de demanda:
> Cálculo de consumos patrones de uso.
> Factores de simultaneidad y variaciones horarias.
• Dimensionamiento de tuberías:
> Criterios para la selección de diámetros.
> Velocidades y rangos aceptables en tuberías.
• Configuración de redes:
> Tipologías de redes (ramificadas, malladas).
> Ubicación estratégica de tanques y estaciones de bombeo.
• Aspectos de seguridad y calidad:
> Protección contra contaminaciones.
> Mantenimiento y operación eficiente.
• Introducción al alcantarillado:
> Importancia del manejo adecuado de aguas residuales.
> Impacto ambiental y sanitario.
• Hidráulica de flujo a superficie libre:
> Conceptos de flujo uniforme y variado.
> Ecuación de Manning para cálculo de caudales.
• Componentes de las redes de alcantarillado:
> Tuberías, pozos de visita y conexiones domiciliarias.
> Estaciones de bombeo y plantas de tratamiento.
• Materiales y selección de tuberías:
> Tipos de materiales y sus aplicaciones.
• Cálculo de caudales residuales:
> Aportes domésticos, industriales y comerciales.
> Consideración de infiltraciones y exfiltraciones.
• Dimensionamiento y pendientes:
> Criterios para velocidades mínimas y máximas.
> Evitación de sedimentación y erosión.
• Diseño de estructuras complementarias:
> Pozos de visita y cámaras de inspección.
> Sistemas de ventilación y control de gases.
• Consideraciones ambientales:
> Prevención de olores y control de corrosión.
> Gestión de lodos y residuos sólidos.
• Modelado de redes de agua potable:
> Creación de tuberías y accesorios en 3D.
> Uso de familias y componentes específicos.
• Configuración de sistemas:
> Asignación de propiedades hidráulicas.
> Parámetros personalizados y etiquetas.
• Visualización y presentación:
> Generación de vistas realistas y recorridos virtuales.
• Importación y manejo de datos topográficos:
> Creación de superficies y análisis del terreno.
• Diseño de redes de alcantarillado:
> Trazado de tuberías con pendiente.
> Inserción de pozos de visita y estructuras.
• Generación de perfiles y secciones:
> Creación de perfiles longitudinales y secciones transversales.
• Generación de planos en Revit:
> Creación de vistas, secciones y detalles constructivos.
> Configuración de hojas y formatos de impresión.
• Generación de planos en Civil 3D:
> Creación de planos de planta, perfiles y secciones.
> Anotaciones y etiquetado de elementos.
• Estándares de presentación:
> Aplicación de normas y convenciones gráficas.
> Personalización de estilos y plantillas.
• Exportación y compartición de planos:
> Formatos de archivo y compatibilidad.
> Preparación de documentos para impresión y distribución.
• Metrados en Revit:
> Uso de tablas de planificación para cuantificar elementos.
> Personalización de parámetros y filtros.
• Metrados en Civil 3D:
> Extracción de cantidades de materiales.
> Uso de herramientas de cálculo de volúmenes y superficies.
• Integración con presupuestos:
> Exportación de datos a software de costos.
> Asociar cantidades con precios unitarios.
• Control y verificación:
> Revisión de metrados para asegurar precisión.
> Actualización automática ante cambios en el diseño.
• Modelado en WaterCAD:
> Construcción del modelo hidráulico de agua potable.
> Simulación de escenarios operativos.
• Modelado en SewerCAD:
> Creación del modelo de alcantarillado sanitario.
> Análisis de flujos y capacidades.
• Interpretación de resultados:
> Evaluación de presiones, caudales y niveles.
> Identificación de problemas y propuestas de mejora.
• Aplicaciones prácticas:
> Desarrollo de casos de estudio reales.
• Desarrollo de un proyecto completo:
> Aplicación de todos los conocimientos adquiridos.
> Diseño integral de sistemas de agua potable y alcantarillado.
• Documentación y entregables:
> Elaboración de planos, metrados y memorias de cálculo.
> Presentación de informes y resultados.
• Evaluación y retroalimentación:
> Análisis del proyecto por parte del instructor.
> Discusión de fortalezas y áreas de mejora.
• Conclusiones y próximos pasos:
> Reflexión sobre el aprendizaje.
> Oportunidades de especialización y desarrollo profesional.
Dirigido a:
• Ingenieros Civiles
• Ingenieros Sanitarios
• Ingenieros Ambientales
• Ingenieros Hidráulicos
• Ingenieros Mecánicos
• Ingenieros de Obras Públicas
• Especialistas en BIM
• Arquitectos con interés en infraestructura
• Ingenieros Geomáticos
Beneficios:
Experiencia
Contamos con una plana docente especialista con maestría, amplia experiencia profesional y que se encuentra laborando en proyectos de gran envergadura.
Certificación
Certificación acreditada por 120 horas académicas y verificable con código QR para evitar falsificaciones; además de un certificado de notas.
Material digital
Contenido académico bibliográfico exclusivo proporcionado por nuestros especialistas para potenciar sus conocimientos.
Aula Virtual
Plataforma virtual moderna y accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo para garantizar un correcto proceso de aprendizaje.
Certificación:
A nombre de CAPACITATION AND ENGINEERING ONLINE ACADEMY con 120 horas académicas, respaldada por las certificaciones internacionales ISO 21001:2018 e ISO9001:2015. Cuenta con un código único especial de caracteres y un código QR para realizar verificaciones en nuestra plataforma virtual y evitar falsificaciones. En el anverso de nuestro certificado se encontrará el temario completo con las notas adquiridas durante el proceso.
(La imagen sólo representa el modelo de nuestro certificado, para ver el certificado personalizado del curso puede descargar nuestro brochure).

Solicita asesoría personalizada aquí
¿Deseas obtener más detalles sobre esta especialización o tienes preguntas sin resolver? Déjanos tus datos de contacto y uno de nuestros asesores calificados te proporcionará la información.