Análisis y Diseño en
Hidrología, Hidráulica y Drenaje en Carreteras

Inicio:

12 de Julio

Certificación:

160 horas académicas

Frecuencia:

Lunes, Miércoles y Viernes

Horario:

7:00 pm a 9:00 pm

Objetivos:

GENERAL:

  • Comprender el comportamiento hidrológico en proyectos de carreteras y comprender los procesos de diseño y proyección de las estructuras de drenaje.

ESPECÍFICOS:

  • Familiarizar al alumno con los sistemas de drenaje utilizados en obras de carreteras mediante el análisis de casos reales.
  • Capacitar al alumno en la estimación de caudales en diversas quebradas y ríos, utilizando los procedimientos adecuados, y en la proyección de estructuras de acuerdo con las normativas vigentes.
  • Dotar al alumno de habilidades para calcular la proyección de enrocados y la socavación en puentes de proyectos viales.

Plan de estudio:

• Conceptos básicos en hidrología, hidráulica y drenaje – Manual MTC.
• Conceptos generales del diseño geométrico de carreteras con relación a la hidrología.
• Estructuras existentes en el proyecto (alcances).

• Cuencas en el diseño geométrico de carreteras.
• Levantamientos topográficos especiales y de cuencas.
• Cuenca Hidrográfica, delimitación, características, áreas, perímetro forma, relieve, etc.
• Selección de periodo de retorno.
• Análisis de datos Hidrológicos
• Curvas I-D-F.

• Tiempo de concentración.
• Relación lluvia – escorrentía.
• Precipitaciones total y efectiva.
• Tipos de aforos.
• Estimación de caudales.
• Casos prácticos con Excel.

• Diseño hidrológico de cuencas.
• Modelación hidrológica.
• Métodos de diseño de caudal de una cuenca hidrológica.
• Uso de softwares para determinación del área de cuencas.
• Determinación de áreas de cuencas con civil 3D – Google Earth.

• Consideraciones generales para la modelación.
• Cartas Nacionales e imágenes geoespaciales.
• Modelación con Global Mapper.
• Modelación con Civil 3D – Google Earth.
• Verificación hidrológico con Caldren.
• Memoria de cálculo de estimación de caudales con Excel.

• Importancia de recursos hídricos en el Perú.
• Seguridad hídrica en el Perú.
• Drenaje en carreteras del Perú.
• El agua como factor en las carreteras.
• Sistemas de drenaje en las carreteras.
• Perspectiva de diseño de estructuras de drenaje.
• Objetivos de las estructuras de drenaje en carreteras.
• Obras de drenaje.
• Necesidad de planificar las obras de drenaje.
• Obras complementarias de drenaje.

• Drenaje transversal en carreteras.
• Drenaje transversal superficial de obras menores de la carretera.
• Criterio básico de proyecto
• Alcantarillas de alivio – Clasificación.
• Alcantarillas de paso – Clasificación.
• Criterios de diseño de alcantarillas.
• Tipos de alcantarillas en carreteras.

• Badenes
> Tipos de badenes.
> Criterios de diseño de badenes.
> Datos básicos para diseño de un badén.
> Consideraciones para el diseño de un badén.
• Drenaje transversal subterráneo de obras menores de la carretera.
> Subdrenaje.
> Descargas de subdrenes.

• Drenaje transversal superficial de obras mayores de la carretera:
> Puentes – clasificación.
> Aspectos generales – Puentes.
> Consideraciones para el diseño – Puentes.
> Hidráulica y drenaje en Puentes.
> Estimación de la socavación en puentes.
> Criterios de diseño – cuencas y luz hidráulica.
> Memoria de cálculo de estimación de caudales con Excel.

• Consideraciones y criterios para el diseño.
• Criterio de diseño hidráulico de alcantarillas.
• Tipos de alcantarillas.
• Criterio de diseño hidráulico en badenes.
• Tipos de badenes.

• Consideraciones y criterios para el cálculo.
• Cálculos en Excel sobre alcantarillas.
• Cálculos en Excel de Badenes.
• Modelamiento de alcantarillas con Caldren, Hy8 e Hydraflow.

• Drenaje de la plataforma.
• Drenaje en las medianas.
• Drenaje en los DMEs.
• Borde de plataforma pie de desmonte.

• Drenaje longitudinal superficial de la carretera:
> Cunetas.
> Cunetas o zanjas de coronación – clasificación.
> Zanjas de drenaje.
> Cunetas de banquetas.
> Bordillos.
> Canales de drenaje.
> Criterios de diseño – cunetas.
> Proceso constructivo – cunetas.

• Drenaje longitudinal subterráneo de la carretera – Subdrenes.
• Subdrenaje convencional – materiales.
• Subdrenaje sintético – materiales.
• Criterios de diseño de los materiales.
• Cajas de registro.
• Drenes de penetración.
• Drenaje de pavimento.
• Criterios de diseño – subdrenes.
• Proceso constructivo – subdrenes.

• Consideraciones generales para los cálculos.
• Diseño hidráulico en cunetas:
> Calculo en excel – cunetas
> Verificación de los cálculos en Caldren, Hcanales y Civil 3D.
• Criterios de diseño de los subdrenes:
> Verificación de Cálculos en excel – subdrenes.
> Verificación de diámetros de tuberías de subdrenes con Hcanales.

• Sistema de gaviones:
> Conceptos generales.
> Ventajas y desventajas.
> Criterios de diseño.
• Muros de concreto armado.
> Conceptos generales.
> Ventajas y desventajas.
> Criterios de diseño.
• Geosintéticos.
> Conceptos generales.
> Ventajas y desventajas.
• Enrocados de protección.
> Conceptos generales.
> Criterios de diseño.

• Socavación.
> Generalidades – criterios de diseño.
> Socavación, conceptos y cálculos.
> Socavación en puentes y obras hidráulicas en las carreteras.
• Erosión.
> Generalidades – criterios de diseño.
> Erosión, conceptos y cálculos.
> Erosión en puentes y obras hidráulicas en las carreteras.

• Consideraciones generales para los cálculos en enrocados.
> Memoria de cálculos de enrocados – criterios de diseño.
• Consideraciones generales para los cálculos de socavación.
> Memoria de cálculos de enrocados – criterios de diseño.
• Verificación de cálculos en Microsoft Excel.

Dirigido a:

• Profesionales y técnicos dentro del rubro de la construcción.
• Funcionarios de entidades responsables de proyectos viales.
• Ingenieros civiles.
• Ingenieros especializados en hidrología.
• Docentes universitarios.
• Proyectistas.
• Profesionales viales.

Beneficios:

Experiencia

Contamos con una plana docente especialista con maestría, amplia experiencia profesional y que se encuentra laborando en proyectos de gran envergadura.

Certificación

Certificación acreditada por 160 horas académicas y verificable con código QR para evitar falsificaciones; además de un certificado de notas.

Material digital

Contenido académico bibliográfico exclusivo proporcionado por nuestros especialistas para potenciar sus conocimientos.

Aula Virtual

Plataforma virtual moderna y accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo para garantizar un correcto proceso de aprendizaje.

Certificación:

A nombre de CAPACITATION AND ENGINEERING ONLINE ACADEMY con 160 horas académicas, respaldada por las certificaciones internacionales ISO 21001:2018 e ISO9001:2015. Cuenta con un código único especial de caracteres y un código QR para realizar verificaciones en nuestra plataforma virtual y evitar falsificaciones. En el anverso de nuestro certificado se encontrará el temario completo con las notas adquiridas durante el proceso.

(La imagen sólo representa el modelo de nuestro certificado, para ver el certificado personalizado del curso puede descargar nuestro brochure).

Solicita asesoría personalizada aquí

¿Deseas obtener más detalles sobre esta especialización o tienes preguntas sin resolver? Déjanos tus datos de contacto y uno de nuestros asesores calificados te proporcionará la información.