¿POR QUÉ ELEGIR ESTE CURSO?
EXPERIENCIA
Plana docente especialista con amplia experiencia educativa y profesional.
MATERIAL DIGITAL
Material virtual y actualizado al alcance de nuestros estudiantes.
VIRTUAL
Aula Virtual moderna y accesible 24/7 desde cualquier dispositivo.
CERTIFICACIóN
Certificación acreditada por 90 horas académicas y certificado de notas.
DIRIGIDO A:
- Profesionales y estudiantes en ingeniería civil, arquitectura y profesiones afines vinculadas a la industria de la construcción. Residentes, Supervisores, Gerentes de Obra, Jefes de Producción, Oficina Técnica y público en general interesados en aprender o ampliar su conocimiento sobre el diseño de pavimentos.
OBJETIVOS:
- Difundir la aplicación del Manual de Carreteras – Sección Suelos y Pavimentos para el diseño construcción y gestión de proyectos de viales.
- Difundir la aplicación de la Norma CE 010 Pavimentos Urbanos del reglamento Nacional de Edificaciones para el diseño construcción y gestión de proyectos de pavimentos urbanos.
- Generar diseños de paquetes estructurales acorde a la exigencia del proyecto, basado en los estudios básico.
- Promover una cultura de gestión de proyectos de viabilidad, basado en las normas técnicas que permitan desarrollar estudios de pre inversión y expedientes técnicos que contengan la información pertinente para la ejecución de las obras, y la eficacia y buen uso de los recursos públicos y privados.
- Determinar las diferencias de los criterios técnicos entre los pavimentos urbanos y los pavimentos de carreteras.
- Contribuir en el desarrollo estratégico de capacidades de los profesionales dedicados a desarrollar proyectos de pavimentos viales.
PLAN DE ESTUDIOS:
- Gestión de Proyectos de infraestructura vial.
- Ingeniería conceptual.
- Efectos del tráfico sobre el pavimento.
- Carga puntual/carga dinámica.
- Carga cíclica / fatiga.
- Clasificación del tráfico.
- Conteos de tráfico:
– Tipos de tráfico
– Normal, generado y atraído.
– Crecimiento de tráfico.
– Tráficos estacionales. - Cálculos del tráfico de diseño:
– Periodos de Análisis. - IMDA:
– Concepto de AASHTO sobre el Eje Equivalente – Daño unitario y repeticiones de carga.
– Distribución de las cargas en un vehículo – Factor camión. - Método analítico simplificado
- Espectros de cargas
- Taller explicativo.
- Importancia del Suelo para pavimentos.
- El suelo como parámetro de Diseño del paquete estructural.
- Efecto de la napa freática en el Diseño del paquete estructural.
- Importancia del suelo en la resistencia de la estructura.
– Criterios para los estudios de Mecánica de Suelos con fines Viales.
– Criterios para la ejecución de los estudios de Mecánica de Suelos con fines Viales. - Aplicación de Normas de Ensayos ASTM.
– Análisis granulométrico –Perfil estratigráfico
– Limites líquido y Plástico.
– Clasificación de SUCS y AASHTO.
– Próctor estándar y Modificado.
– Módulo Resiliente.
– Material orgánica. - Cálculos de espesores de capas de relleno
– Método AASHTO 93.
– Método de IVANOF.Metodología de Sectorización de Tramos Homogéneos.
– Metodología de Percentil. –Inst. del Asfalto
– Metodología de Diferencias Acumuladas – AASHTO 93
– Criterios de Sectorización de Suelos – MTC.
– Evaluación por Deflectometría. - Taller explicativo.
- Soluciones básicas en carreteras no pavimentadas.
- Reglamentos, Normas y Controles de calidad.
- Composición del paquete estructural.
- Ventajas de la solución.
- Reglamentos, Normas y Controles de calidad.
- Taller de diseño del paquete estructural – NAASRRA, otros.
- Introducción a los Pavimentos, soluciones duraderas y sustentables.
- Composición del paquete estructural.
- Reglamentos, normas y controles de calidad.
- Criterios de diseño: Empírico, Mecanicista, Modelo matemático.
- Criterios básicos sobre confiabilidad, serviciabilidad inicial, serviciabilidad final, desviación estándar normal, error de combinación estándar, coeficientes estructurales, coeficientes de drenaje de capa y cálculos de espesores.
- Diseño de pavimentos bajo la metodología de AASHTO 93 – Métodos empíricos.
- Criterios para el diseño estructural de espesores de pavimento rígido y flexible.
- Explicación de factores climáticos que inciden en el comportamiento del concreto y del pavimento en su conjunto.
– Por temperatura.
– Por humedad.
– Construcción - Explicación de la sensibilidad del paquete estructural según los parámetros de diseños contemplados.
- Taller explicativo.
- Antecedentes y/o problemática en nuestro medio.
- Reglamentos, Normas y controles de calidad.
- Composición y elementos del paquete estructural.
- Ventajas de la solución.
- Diseño del paquete estructural.
- Explicación de Metodologías AASHTO 93, ICPI, mexicano, etc.
- Explicación de la sensibilidad del paquete estructural según los parámetros de diseños contemplados.
- Proceso constructivo del pavimento.
- Controles de supervisión de obra.
- Mantenimiento y reparaciones de los pavimentos intertrabados.
- Patologías de los pavimentos Intertrabados.
- Experiencias en Perú.
- Experiencias en el Extranjero.
- Taller explicativo.