CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
En este Curso de Especialización se fomenta la aplicación de la Tecnología de la Energía de Centrales Hidroeléctricas y se pretende impulsar el desarrollo de la Generación de Energía Eléctrica mediante Centrales Hidroeléctricas buscando la optimización eficiente y productiva de la electricidad para el beneficio de la sociedad, de las comunidades y de los ciudadanos.


¿POR QUÉ ELEGIR ESTE CURSO?
Plana docente especialista con amplia experiencia educativa y profesional.
Material virtual y actualizado al alcance de nuestros estudiantes.
Aula Virtual moderna y accesible 24/7 desde cualquier dispositivo.
Avalada por el Colegio de Ingenieros del Perú y por CEO Academy.
DIRIGIDO A:
- Profesionales del sector público y privado, consultores independientes, Ingenieros Civiles, Ingenieros Electricistas, Ingenieros Ambientales, Ingenieros Hidráulicos, Ingenieros Electrónicos, Ingenieros Mecánicos, Ingenieros Geólogos, Ingenieros Geógrafos, Ingenieros de Minas, Ingenieros Químicos, Ingenieros Agrícolas, Ingenieros Agrónomos, Abogados, Economistas, entre otros profesionales y personas interesadas en Centrales Hidroeléctricas.
OBJETIVOS:
- Fomentar la aplicación de la tecnología de generación de energía eléctrica mediante centrales hidroeléctricas para impulsar el desarrollo eficiente y productivo de la energía eléctrica para el beneficio de la sociedad, de la comunidad y de los ciudadanos.
- Los profesionales interesados obtendrán los conocimientos y los fundamentos concernientes a Centrales Hidroeléctricas para la comprensión de la importancia de la participación de las centrales hidroeléctricas en la matriz energética del Perú y en América Latina que repercutirá en el crecimiento y evolución del sector eléctrico del País.
- Promover el análisis, estudio e investigación en Centrales Hidroeléctricas formando así al participante para que pueda manejar las diferentes fases vinculadas a la Formulación y Evaluación de Centrales Hidroeléctricas.
PLAN DE ESTUDIOS:
- Definición de una Central Hidroeléctrica.
- Capacidad de Generación de una Central Hidroeléctrica.
– Potencia Instalada, Potencia Firme, potencia Efectiva.
– Funcionamiento de una Central Hidroeléctrica. - Principales componentes de centrales hidroeléctricas.
– Presas.
– Según su aplicación.
– Según los materiales empleados.
– Según su configuración.
– Toma de agua.
– Aliviaderos.
– Desripiadores.
– Desarenador.
– Compuertas.
– Canales, túneles y galerías de conducción.
– Cámara de carga.
– Chimenea de equilibrio.
– Golpe de ariete.
– Órganos de obturación.
– Funcionamiento de una Central Hidroeléctrica. - Clasificación de Centrales Hidroeléctricas.
– Según el discurrir del agua.
– Según el salto de agua.
– Tipos de centrales hidroeléctricas. - Centrales Hidroeléctricas del Parque de Generación del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional «SEIN» en el Perú.
- Centrales Hidroeléctricas mediante Sistemas Eléctricos Aislados en el Perú.
- Etapas de un Proyecto de una Central Hidroeléctrica.
– Perfil del proyecto.
– Estudio de pre factibilidad.
– Análisis de tecnología disponible.
– Estudio de factibilidad.
– Ingeniería de detalles.
– Instalación.
– Operación.
- Definiciones de Máquinas Eléctricas y ejemplos de Máquinas Eléctricas.
- Grupo de Generación y Transformación de una Central Hidroeléctrica.
- Motores hidráulicos o turbinas hidráulicas.
- Casa de máquinas de una Central Hidroeléctrica.
- Control y Automatización de una Central Hidroeléctrica.
- Mantenimiento de Centrales Hidroeléctricas.
- Sistema Eléctrico Peruano SEP (Generación, Transmisión y Distribución).
- Mapa Peruano del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional “SEIN” en el Perú.
– Red de Interconexión de las Centrales Eléctricas de Generación, Líneas de Transmisión, Subestaciones de Distribución.
– Principales Líneas de Transmisión en Proyectos y en Construcción. - Línea de Transmisión para una Central Hidroeléctrica.
– Planeamiento de un Sistema de Líneas de Transmisión para una Central Hidroeléctrica.
– Faja de Servidumbre de Líneas de Transmisión y Distancia Mínima de Seguridad y procedimientos de Supervisión de Líneas de Transmisión.
– Coordinación de Aislamiento de Líneas de Transmisión.
– Protección de Líneas de Transmisión contra Sobretensiones de Origen Atmosférico.
– Proyecto de Líneas de Transmisión: “Selección de Aislamiento y Análisis de Sobretensiones de la L.T. 220 KV Abancay Nueva – Cotaruse a 3000 m.s.n.m.”.
- Legislación y Normatividad del Sistema Eléctrico Peruano para una central hidroeléctrica.
– Código Nacional de Electricidad (Utilización y Suministro) CNE 2011.
– Ley de Concesiones Eléctricas (Decreto Ley N°2584).
– Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos NTCSE.
– Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica (LGE, LEY Nº 28832). - Electrificación Rural mediante Centrales Hidroeléctricas.
– Características de los Sistemas de Electrificación Rural.
– Extensión de Redes con Electrificación Rural en el Perú.
– Electrificación Rural mediante Centrales Hidroeléctricas.
– Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos Rurales(NTCSER). - Mercado Eléctrico de Centrales Hidroeléctricas.
– El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES SINAC).
– Subasta de Centrales Hidroeléctricas.
– Usuarios Libres y Usuarios Regulados.
– Modernización, Tendencias y Desafíos del Sector Eléctrico Peruano (Generación Eléctrica, transmisión Eléctrica y Distribución Eléctrica en el Perú).
– Mercado Eléctrico Peruano al 2050.
NUESTRA CERTIFICACIÓN
Doble certificación del curso de especialización por 190 horas académicas.
✅ Certificado a nombre de CAPACITATION ENGINEERING ONLINE ACADEMY - CEO ACADEMY.
✅ Certificado a nombre del COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - Consejo departamental del Callao. (Opcional)


Tenemos un convenio institucional con el Colegio de Ingenieros del Perú - CD del Callao que acredita este curso de especialización.
Brindamos certificado de notas que valida el rendimiento del participante durante cada toda la capacitación, asegurando el aprendizaje de cada módulo impartido.
Ambos certificados cuentan con un código único por cada estudiante para validar la autenticidad del documento. Se puede realizar cualquier verificación haciendo click aquí.
Ambos certificados cuentan con un código QR único por cada estudiante para validar la autenticidad del certificado.