Sistemas de Distribución Eléctrica

Calidad, Protección y Tarifas con el uso de ETAP

Inicio:

24 de Setiembre

Certificación:

120 horas académicas

Frecuencia:

Lunes y Miércoles

Horario: (GMT-5)

7:00 pm a 10:00 pm

Objetivos:

GENERAL:

  • Brindar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para analizar, diseñar y evaluar sistemas de distribución de energía eléctrica, considerando criterios técnicos, normativos y económicos, con apoyo de herramientas modernas de simulación.

ESPECÍFICOS:

  • Identificar los componentes, configuraciones y características operativas de los sistemas de distribución eléctrica en media y baja tensión.
  • Aplicar el software ETAP para realizar estudios de flujo de potencia, cortocircuito y coordinación de protecciones en sistemas eléctricos de distribución.
  • Evaluar la calidad de la energía y comprender el impacto de las tarifas eléctricas en la operación y planificación del sistema de distribución.

Plan de estudio:

• Clasificación de sistemas: radial, mallado y mixto
• Niveles de tensión: media y baja tensión (MT y BT)
• Elementos principales del sistema de distribución

• Tipos de subestaciones: intemperie, compactas, pedestal
• Componentes esenciales: transformadores, celdas, barras
• Criterios de diseño eléctrico y mecánico
• Requisitos operativos, mantenimiento y confiabilidad

• Parámetros clave: tensión, frecuencia, THD y flicker
• Tipos de perturbaciones: armónicos, transitorios, huecos
• Impacto en cargas sensibles y sistemas críticos
• Conceptos normativos: IEEE

• Instrumentos y sistemas de medición
• Análisis e interpretación de eventos reales
• Métodos de mitigación y soluciones correctivas
• Casos prácticos y reportes técnicos

• Estructura de un sistema unifilar en ETAP
• Carga de datos técnicos: transformadores, líneas, cargas
• Configuración de parámetros de operación
• Validación de esquemas eléctricos reales

• Ejecución del flujo de carga: resultados clave
• Evaluación de perfiles de tensión y pérdidas
• Identificación de sobrecargas y puntos críticos
• Recomendaciones para mejora operativa

• Tipos de fallas: trifásicas, monofásicas y bifásicas
• Cálculo de corrientes de cortocircuito según IEC
• Evaluación de la capacidad interruptiva de equipos
• Reporte técnico para evaluación de protecciones

• Principios de coordinación y selectividad
• Dispositivos de protección: relés, fusibles, interruptores
• Lectura e interpretación de curvas TCC
• Herramientas gráficas y simulación en ETAP

• Configuración avanzada de protecciones
• Ajuste de disparos y tiempos de actuación
• Pruebas de coordinación y análisis de fallas
• Documentación de esquemas y respaldo normativo

• Tipos de tarifas reguladas y libres en Perú
• Componentes tarifarios: energía, potencia, penalidades
• Ejemplo práctico de simulación de recibos eléctricos
• Evaluación del impacto económico en usuarios y redes

Dirigido a:

• Ingenieros electricistas
• Ingenieros electromecánicos
• Ingenieros electrónicos
• Técnicos del sector eléctrico
• Supervisores del sector eléctrico
• Ingenieros mecánicos eléctricos
• Ingenieros en energía

Beneficios:

Experiencia

Contamos con una plana docente especialista con maestría, amplia experiencia profesional y que se encuentra laborando en proyectos de gran envergadura.

Certificación

Certificación acreditada por 120 horas académicas y verificable con código QR para evitar falsificaciones; además de un certificado de notas.

Material digital

Contenido académico bibliográfico exclusivo proporcionado por nuestros especialistas para potenciar sus conocimientos.

Aula Virtual

Plataforma virtual moderna y accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo para garantizar un correcto proceso de aprendizaje.

Certificación:

A nombre de CAPACITATION AND ENGINEERING ONLINE ACADEMY con 120 horas académicas, respaldada por las certificaciones internacionales ISO 21001:2018 e ISO9001:2015. Cuenta con un código único especial de caracteres y un código QR para realizar verificaciones en nuestra plataforma virtual y evitar falsificaciones. En el anverso de nuestro certificado se encontrará el temario completo con las notas adquiridas durante el proceso.

(La imagen sólo representa el modelo de nuestro certificado, para ver el certificado personalizado del curso puede descargar nuestro brochure).

Solicita asesoría personalizada aquí

¿Deseas obtener más detalles sobre esta especialización o tienes preguntas sin resolver? Déjanos tus datos de contacto y uno de nuestros asesores calificados te proporcionará la información.