Gestión de Relaves

Bajo el Estándar del ICMM y Normatividad de Seguridad en Minería

Inicio:

16 de Agosto

Certificación:

120 horas académicas

Frecuencia:

Sábados

Horario: (GMT-5)

7:00 pm a 10:00 pm

Objetivos:

GENERAL:

  • Tomar conciencia sobre la importancia de la gestión integral de depósitos de relaves en minería en un contexto de creación de valor del negocio minero, seguridad, principios de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.

ESPECÍFICOS:

  • Asimilar los conceptos técnicos principales para la gestión de relaves y desarrollo de proyectos de ingeniería.
  • Conocer la gestión de relaves bajo el marco del estándar del ICMM.
  • Conocer los lineamientos normativos que rigen la gestión de relaves.

Plan de estudio:

• Sostenibilidad en minería
• Componentes mineros y niveles de riesgo
• Marco conceptual sobre los estándares del ICMM
• Conceptos técnicos sobre la gestión de relaves y proyectos mineros

• Prácticas de gobierno para la gestión de relaves
• Importancia de la rendición de cuentas y la responsabilidad
• Participación comunitaria e intercambio de información
• Recomendaciones para la implementación del GISTM en la gobernanza de la empresa

• Sistemas de gestión y recomendaciones bajo el estándar del ICMM
• Gestión de la información
• Gestión de auditorías y seguridad en la gestión de relaves
• Modelos de referencia en la gestión de relaves
• Tópicos para la implementación de un TMS en operaciones

• Fases de los proyectos mineros
• Diseño y concepción de depósitos de relaves
• Gestión de estudios de factibilidad
• Gestión de estudios de ingeniería a nivel de detalle
• Taller de integración y análisis de casos
• Integración del LOM en el diseño del TSF

• Integración de estudios de ingeniería
• Gestión durante la etapa constructiva
• Tópicos para el comisionamiento, puesta en marcha y transferencia a operaciones
• Gestión en la etapa de operaciones

• Conceptos técnicos para el cierre de minas según el ICMM
• Criterios de estabilidad física, geoquímica e hidrológica
• Estudios requeridos en las etapas de cierre y post cierre
• Oportunidades de reaprovechamiento de relaves
• Casos de estudio

• Fundamentos de la gestión del riesgo en proyectos y organizaciones
• Gestión de la incertidumbre y el riesgo
• Talleres para la gestión de riesgos: HAZID y HAZOP
• Taller de integración y casos prácticos

• Tópicos de operación, mantenimiento y vigilancia
• Verificación de operación, mantenimiento y vigilancia
• Preparación y respuesta ante emergencias
• Gestión de depósitos en operación según los estándares MAC y VSS

• Marcos legales de la gestión de relaves en América Latina
• Auditoría de requisitos GISTM
• Taller de auditoría conforme a la normativa peruana

Dirigido a:

• Gerentes de operaciones y sostenibilidad minera.
• Profesionales responsables de la gestión de relaves.
• Ingenieros civiles.
• Geólogos.
• Ingenieros de minas.
• Ingenieros metalurgistas.
• Ingenieros químicos.
• Ingenieros ambientales.

Beneficios:

Experiencia

Contamos con una plana docente especialista con maestría, amplia experiencia profesional y que se encuentra laborando en proyectos de gran envergadura.

Certificación

Certificación acreditada por 120 horas académicas y verificable con código QR para evitar falsificaciones; además de un certificado de notas.

Material digital

Contenido académico bibliográfico exclusivo proporcionado por nuestros especialistas para potenciar sus conocimientos.

Aula Virtual

Plataforma virtual moderna y accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo para garantizar un correcto proceso de aprendizaje.

Certificación:

A nombre de CAPACITATION AND ENGINEERING ONLINE ACADEMY con 120 horas académicas, respaldada por las certificaciones internacionales ISO 21001:2018 e ISO9001:2015. Cuenta con un código único especial de caracteres y un código QR para realizar verificaciones en nuestra plataforma virtual y evitar falsificaciones. En el anverso de nuestro certificado se encontrará el temario completo con las notas adquiridas durante el proceso.

(La imagen sólo representa el modelo de nuestro certificado, para ver el certificado personalizado del curso puede descargar nuestro brochure).

Solicita asesoría personalizada aquí

¿Deseas obtener más detalles sobre esta especialización o tienes preguntas sin resolver? Déjanos tus datos de contacto y uno de nuestros asesores calificados te proporcionará la información.